La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguró ayer la “Semana de la Memoria” en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y firmó un acuerdo de colaboración con el cuerpo.
Se trata de un convenio de cooperación recíproca entre la Legislatura y Abuelas, que apunta a “promover el derecho a la identidad y trabajar en conjunto iniciativas, proyectos y acciones para fortalecer la calidad institucional legislativa en materia de derechos humanos”, se informó oficialmente. Acompañada por el presidente de ese cuerpo, Manuel Mosca, el vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador, y el secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón, Carlotto brindó un mensaje en el recinto de la Cámara y destacó que se trató de un acto “histórico y reparador”.
“Es un mimo y una ganancia enorme para las Abuelas. Nosotros no tenemos ni odio, ni venganza, ni revancha, sólo queremos Justicia”, remarcó la referente de Derechos Humanos. Y agregó: “Estamos transitando la democracia más larga de nuestro país, todavía incompleta, por eso hay que cuidarla y defenderla. Eso depende de nosotros. Memoria, Verdad y Justicia son tres palabras grabadas a fuego en la sociedad”.
En tanto, el vicegobernador sostuvo que el convenio es “un merecido homenaje a la valentía, al coraje y a la determinación de las Abuelas para recuperar su descendencia; o mejor dicho, para recuperar su trascendencia”.
“Desde 1980, aún en plena dictadura, las búsquedas comenzaron a dar frutos. Hoy son 121 los nietos recuperados, falta localizar a muchos, pero muchos menos que si la labor de Abuelas de Plaza de Mayo no hubiese sido llevada a cabo”, señaló el radical. Por su parte, Mosca expresó que “lo de hoy es histórico, no sólo por ser la primera Legislatura en firmar un convenio con Abuelas, sino que es histórico porque es una decisión política de poner el esfuerzo y el compromiso de trabajar en conjunto por la memoria y los Derechos Humanos”.
Para concluir, el secretario provincial de Derechos Humanos, Santiago Cantón, afirmó que “Abuelas es un ejemplo para el mundo” y que el Estado tiene que “cooperar para que puedan continuar con el extraordinario trabajo que hacen”.
“La lucha por la identidad, la verdad, la memoria y la justicia es la garantía de un futuro mejor para todos los argentinos”, completó.