El Gobierno anunció un nuevo programa de incentivo a la producción de gas en Vaca Muerta y adelantó que adelantó que la Secretaría de Energía se trasladará a Neuquén para "descentralizar".

El presidente Alberto Fernández presentó este jueves el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino un proyecto que tratará de aumentar la producción del hidrocarburo en el país durante los tres próximos años y que representará una inversión total de 1.800 millones de dólares en YPF.

“El Plan Gas vuelve a convocar a los actores de estos mercados hidrocarburíferos a confiar más, a producir más y a darle a la Argentina el gas que necesita”, destacó el mandatario.

En un acto celebrado en la localidad de Añelo (Neuquén), una de las zonas donde se concentra la producción de gas y petróleo no convencional de la formación Vaca Muerta, Fernández remarcó que este plan servirá para “reconstruir YPF” que se encuentra en una “situación muy compleja” y ahora es necesario que está más “fuerte y viva que nunca” tras cuatro años de "endeudamiento".

En ese sentido, aseguró que el Gobierno nacional tomó la decisión de “no aumentar las tarifas en un 70 por ciento, tal como estaba previsto, para que los argentinos no se queden sin gas”.

Además, el jefe de Estado afirmó que esta iniciativa busca la integración de las pymes con las cuencas, sumando más valor agregado y creando más puestos de trabajo, con herramientas que incentiven nuevas inversiones en esta región argentina.

Por otra parte, indicó que otro de los puntos centrales del proyecto es el de reducir las importaciones de gas del exterior. "Pensar en que tengamos el gas suficiente los argentinos, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad. Ese gas que exportamos son divisas que ingresan y que nos hacen falta", destacó.

El traslado de la Secretaría de Energía

Durante su discurso, Fernández también anunció el traslado de la sede de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, a la provincia de Neuquén, con el objetivo de avanzar en la descentralización del país.

"Sacar a la Argentina de ese país donde todo termina en Buenos Aires es parte de un proceso de descentralización que me he impuesto", sostuvo en clara referencia a una de las propuestas de su campaña presidencial.

Los puntos centrales Plan Gas

  • Se podrá sustituir importaciones, generando un ahorro por unos 5.629 millones de dólares y un ahorro fiscal de 1.172 millones de dólares hasta 2023.
  • Se estima un incremento en la recaudación de 2.525 millones de dólares, con participación de todas las regiones productoras.
  • Generará miles de puestos de trabajo directo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura.
  • Con el nuevo esquema el costo fiscal total será de 5.062 millones de dólares para el periodo 2021/2024, lo que generará un ahorro fiscal total de 2.574 millones.
  • Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos.
  • Se revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 18.000 MMm3 de gas y trabajo importado
  • La inversión de las Empresas Productoras a lo largo del Esquema será equivalente a 5.000 millones de dólares
  • El incremento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal será de 2.525 millones de dólares.

ADEMÁS:

Cristian Ritondo y legisladores del PRO visitaron la toma de Guernica

Se posterga el desalojo y Larroque sostuvo que se van a agotar "todas las instancias"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados