El presidente Alberto Fernández abrió la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional y reafirmó que "el camino es cumplir con el Tratado de Asunción".

El presidente Alberto Fernández aseguró que "tenemos la responsabilidad histórica de fortalecer al Mercosur frente a la crisis de Covid-19", al encabezar la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional, en el traspaso de la presidencia pro témpore.

Fernández destacó la importancia de respetar el Tratado de Asunción y la necesidad de consolidar el consenso en el Mercosur y afirmó que la Argentina cree "en la defensa del estado de derecho".

"Creemos que el camino es cumplir con el Tratado de Asunción, negociar juntos con terceros países o bloques y respetar la figura del consenso; creemos en la defensa del estado de derecho, todos somos parte de estados de derecho; el consenso es el camino más racional", aseguró en la cumbre de jefes de Estado del bloque regional.

Embed

El Presidente reafirmó "el compromiso de la erradicación del hambre, de la pobreza en nuestras sociedades y mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos" y señaló que "el Mercosur debe ser productor de alimentos sanos y saludables".

En la apertura de la Cumbre, Fernández dijo que durante su presidencia por témpore, la Argentina apuntó a la necesidad de una revisión del arancel externo común que contemple "a los sectores más sensibles", y buscar acuerdos para impulsar a los sectores productivos del Mercosur "ante un mundo más proteccionista y fundamentalmente más agresivo".

ADEMÁS:

Carlos Zannini: "Que la familia Macri se quede tranquila"

A través de una videoconferencia, el Presidente transfirió la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil, en el marco de la cumbre semestral del bloque.

En el encuentro participan los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Miguel Abdo Benítez y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el presidente Fernández está acompañado por el canciller Felipe Solá.

Ayer, el Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.

Los funcionarios del países miembro llegaron a la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) con posturas diferentes sobre aranceles y negociaciones bilaterales, y así lo discutían en la sesión vespertina cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay comunicó que "comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona".

A pesar de la decisión, el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou negó desconocer la cláusula de la conformación del bloque del Tratado de Asunción y la Resolución 32/00 que plantean la necesidad de un consenso del resto de los socios regionales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados