El gobierno porteño establecerá carriles exclusivos en algunos accesos a la Capital Federal para los 250 mil trabajadores de la salud, seguridad, comunicadores y abastecimiento autorizados a circular luego de las demoras registradas por la mañana en los puestos de controles viales que buscan garantizar el cumplimiento del aislamiento social, obligatorio y preventivo para frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
"Estamos pensando en armar carriles exclusivos para los trabajadores que son imprescindibles frente a esta pandemia", dijo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríquez Larreta, y agregó que van a ser "muy duros e inflexibles con quienes no tienen permiso para entrar y circular por la Ciudad".
Al respecto, destacó que tienen que "garantizar que cerca de 250 mil personas que trabajan en los sistemas de salud, seguridad, recolección de basura, alimentos y farmacias, puedan circular de forma rápida". En ese sentido, Larreta recordó que serán "inflexibles" con quienes no cumplan con el aislamiento por el coronavirus y precisó que fueron chequeadas más de 30 mil personas, de las cuales 269 fueron demoradas y unas 180 detenidas.
Por la mañana, en los accesos permitidos a la Ciudad, se formaron largas filas de autos que provocaron demoras para el ingreso de trabajadores habilitados, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige como medida para contener la propagación del coronavirus.
Alberto Fernández anunció que se suspenden los vuelos de repatriación
Alberto Fernández enviará un proyecto de ley para congelar los alquileres
En el primer día de cuarentena luego del feriado, el mayor flujo de tránsito comenzó a registrarse en el ingreso por el Puente Pueyrredón, desde la zona sur del conurbano bonaerense, donde cerca de las 4.30 ya se notaban extensas hileras de vehículos.
Otros puentes como Nicolás Avellaneda, Alsina y De la Noria también mantuvieron un flujo mayor de rodados que se dirigían hacia la Capital Federal.
Lo mismo ocurrió en los cruces de General Paz con las avenidas Roca, Eva Perón, Rivadavia, San Martín, Cabildo y los empalmes con la autopistas Dellepiane, Panamericana y del Oeste.
Los demás puntos habilitados con control, como la autopista Panamericana a la altura de Martínez, el acceso Oeste en Ituzaingó, la autopista Riccheri a la altura del Mercado Central y la autopista Buenos Aires-La Plata, se encontraban con un panorama similar con carriles reducidos y largas filas de vehículos. "Vimos una movilidad importante esta mañana; fue mayor a la esperada", reconoció el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y aseveró que "la gente que se moviliza y no puede comprobar para qué vino muestra una falta de compromiso y genera dificultades".
"Estamos trabajando con la Provincia y la Nación para determinar carriles para la salud, seguridad, comunicación y abastecimiento para que no se genere una demora, para que fluya", aseguró Santilli, y precisó que los carriles exclusivos se implementarán "en los accesos más anchos".
comentar