El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, abrió el encuentro de magistrados organizado por la Asociación de Jueces Federales (AJUFE) en Rosario

Durante la apertura de una reunión de magistrados en Rosario, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, le pidió este jueves al Gobierno nacional “vocación política” para luchar contra el narcotráfico narcotráfico.

El titular del máximo tribunal del país pronunció esta mañana el discurso inaugural del encuentro de magistrados organizado por la Asociación de Jueces y Juezas federales (AJUFE) realizado en la ciudad santafesina, titulado "El juzgamiento del narcotráfico" y realizado como una muestra de respaldo a los funcionarios judiciales rosarinos que se encuentran amenazados por el crimen organizado.

La reunión se realizó con un operativo de seguridad que incluyó tres anillos de controles alrededor del edificio de la Facultad de Derecho de esa ciudad.

Allí, los jueces de la Corte se reunieron con funcionarios del poder judicial provincial, miembros del Consejo de la Magistratura, legisladores de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti y el intendente de Rosario. Pablo Javkin, para abordar la lucha contra el narcotráfico en Rosario.

"Decisión política"

“Para enfrentar al narcotráfico con eficacia hay que hablar de algo más. Hay que hablar de la necesaria decisión política para enfrentarlo”, señaló en el inicio de su exposición el titular del Máximo Tribunal.

“La decisión política no debe limitarse a la etapa represiva del delito, es decir una vez que este se ha consumado o cuando está consumándose; tampoco debe circunscribirse a la etapa previa o anticipatoria del crimen: todo ello es necesario pero insuficiente”, explicó el jurista.

En este sentido, Rosatti señaló que se debe abarcar factores anteriores y que sobrepasan los jurídico y lo judicial: “Debe comenzar con el sistema cultural, educativo y económico”, sostuvo.

La falta de coordinación es funcional al crecimiento del delito

Horacio Rosatti -quien también preside el Consejo de la Magistratura de la Nación- también explicó que "la falta de coordinación es funcional al crecimiento del delito”. Y destacó que “no se puede reclamar combatir el narcotráfico y después no hacer lo necesario para cubrir las vacantes existente. En esta ciudad -Rosario- se ha llegado a un 45% de cargos vacantes”, ejemplificó.

También se refirió al narcotráfico y a la necesidad de abarcarlo con un criterio amplio. “Es tramposo reducir este fenómeno a una lucha trivial entre clanes. Quien crea que la sociedad está al margen de este fenómeno y que solo debe esperar como una mera espectadora una batalla ajena en la que unos van a eliminar a los otros, lo que está haciendo es pavimentar el camino que la va a convertir en una víctima del flagelo”, explicó Rosatti.

“Aquí no hay neutralidad posible —continuó en su discurso—. Todo aquel que tiene representatividad y responsabilidad debe saber que cuando se enfrenta a un problema de la magnitud del que hoy nos convoca, la indiferencia no es neutralidad. Es complicidad”.

Además: Marcha contra la Corte Suprema: la Asociación de Fiscales expresó su "profunda preocupación"

“La indiferencia sólo ha propiciado el avance del narcotráfico y generó desconfianza y desánimo en la sociedad. Es caldo de cultivo para la acción psicológica, terrorista de estos grupos. Pocas veces se ha visto la relación directa que existe entre la falta de calidad institucional y la calidad y la falta de calidad de vida de la gente”, insistió.

“En definitiva, lo que la gente común quiere saber es de qué lado está cada uno. Esto nos involucra a todos: a los funcionarios públicos de los tres poderes y de todos los estamentos territoriales y por supuesto al resto de las organizaciones sociales. Este es el mensaje que queremos dar: estamos del lado de la ley, de la defensa de las instituciones, de la cultura del trabajo lícito, de la inclusión y de la convivencia pacífica”, aclaró.

Por último, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, enfatizó: “Queremos que se note hoy y en todos los días subsiguientes. Que se note quiénes están de un lado y quienes, aparentando estarlo, en realidad por acción u omisión, están del otro lado”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados