El INDEC dió a conocer la cifra de agosto del 4% de aumento en la inflación pero hubo varios rubros en donde esa cifra fue incluso mayor, superando el promedio en algunos casos por más de un por ciento de diferencia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la inflación de agosto que registró un aumento del 4%, que acumula una suba del 30% en lo que va del año. Sin embargo, hubo varios rubros que reflejaron alzas superiores el promedio establecido por el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

inflacion agosto 201903.pdf

Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,1%), Salud (5,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,5%), Bienes y servicios básicos (4,4%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%), Recreación y cultura (4,2%) y Transporte (4,0%) fueron algunos de los sectores que igualaron o superaron el promedio de aumentos establecido por el INDEC.

Por su parte, los que estuvieron por debajo del promedio fueron: Restaurantes y Hoteles (3,6), Prendas de Vestir y Calzado (3,1%), Educación (2,5%), Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (2,1%) y Comunicación (1,2%).

De esta manera, del total de 12 rubros y servicios que entran en el IPC, apenas cinco estuvieron por debajo del 4% en las subas, sólo uno igualó el promedio establecido y en seis se vieron aumentos por encima de la media.

inflacion agosto 201901.pdf

ADEMÁS:

La inflación subió 4% en agosto y 54,5% en los últimos 12 meses

El dólar subió 25 centavos y cerró en $57,25 en Banco Nación

El Gobierno de la Provincia otorgará un bono a los empleados estatales

Sin embargo, la inflación afectó de forma diferente a todas las provincias, siendo la región del Noreste el que tuvo el alza de precios minoristas más alto de todo el país con 4,5%, seguida por la de Cuyo con 4,4% y la Patagonia con 4,2%, todas por encima del promedio general. En cambio, se ubicaron por debajo de ese valor la Región Pampeana y el Gran Buenos Aires, ambas con un 3,9% de incremento, siendo así las más bajas en el relevamiento nacional.

La eliminación del IVA en los alimentos también contribuyó a desacelerar la suba de precios durante la segunda quincena de agosto respecto a los incrementos registrados en la instancia previa, dado en parte por la gran devaluación que hubo luego de las PASO. Sin embargo, en septiembre se espera un registro más alto por el traslado del incremento en los precios mayoristas, que todavía no impactó en los minoristas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados