Así lo indicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado publicado por el Banco Central. Cuántos puntos estaría por debajo de la inflación registrada en mayo pasado.

Las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 7,3% la suba de precios al consumidor (IPC) nacional en junio. Es decir, 0,5 puntos porcentuales por debajo del 7,8% registrado en mayo pasado.

Claro que, al igual que el mes pasado, luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos a la autoridad monetaria se conoció nueva información que sugiere que el índice inflacionario de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo.

ADEMÁS: Paro de colectivos: que pasará con quienes no pudieron ir a trabajar

Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA, como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA; 7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio), sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por las y los analistas del REM, agregó el BCRA.

Para todo el año, las y los analistas del REM estimaron una inflación de 142,4% interanual (i.a.), cortando la tendencia alcista observada anteriormente; y revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.

La inflación de junio fue del 7,1% en la Ciudad

Durante el sexto mes del año, el dato publicado por la Dirección General de Estadística y Censos porteño estuvo marcado por la incidencia del rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 10,2%, debido al impacto de los alquileres, en tanto alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor ponderación en el índice-registró una suba del 5,8%.

El 7,1% de junio reflejó un descenso en relación con el 7,8% de abril y 7,5% de mayo, completando dos bajas consecutivas por primera vez en 2023.

Los precios de los servicios crecieron un 7,9% y los de los bienes un 6,1%, mientras que en otra de las clasificaciones, los valores regulados aumentaron un 7%, los estacionales un 2,9% y los que constituyen el resto de la muestra un 7,9%.

Inflacion.jpg
El Indec dará a conocer el próximo jueves la inflación de junio.

El Indec dará a conocer el próximo jueves la inflación de junio.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 10,2% y contribuyó con 1,84 puntos porcentual a la variación general, al impactar principalmente los ajustes en los valores de los alquileres y, en menor medida los incrementos de los gastos comunes por la vivienda y de las tarifas residenciales del servicio de electricidad. Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 5,8%, con una incidencia de 1,06 puntos, con los principales impulsos de pan y cereales (8,6%) y leche, productos lácteos y huevos (8,4%).

En menor medida, se destacaron las alzas en carnes y derivados (2,6%) y en azúcar, repostería y postres (11,9%).

ADEMÁS: Alberto Fernández habló con Lacalle Pou ante la falta de agua en Uruguay

Salud aumentó 6,7%, con una incidencia de 0,55 puntos, por alzas en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.

En tanto, Transporte registró un incremento de 5,3% e incidió 0,53 puntos, debido principalmente a las subas en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados