El aumento de precios en el anteúltimo mes del año fue del 2,4%, con incrementos dispares en distintos productos y servicios en las regiones del país.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras que la variación interanual se ubicó en noviembre en 166% y el acumulado de lo que va del año el aumento de precios fue de 112%.

ADEMÁS: La inflación de noviembre fue del 2,4% y llegó al 166% interanual

Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).

La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).

image.png

En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.

image.png

El Ministerio de Economía destacó en un comunicado "la dinámica del proceso de desinflación" y observó que "la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022".

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación.

En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.

Viajar cada vez más caro: ¿Qué servicio vuelve a subir y dónde?

Las tarifas de trenes, subtes y colectivos no se modificaron en diciembre pero, en cambio, sí el costo de viajar en auto aumentará.

Es que en los peajes de los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y de los Corredores Viales Nacionales se incrementará, promedio, entre $70 y $100 a partir del próximo jueves 12, y también los combustibles subirán entre 1,8 y 2,88% promedio en los surtidores.

De modo que los automovilistas afrontarán este mes un gasto mayor en desplazarse.

ADEMÁS: Denuncian un impuestazo del 270% en San Miguel

Vialidad Nacional estableció el nuevo esquema de tarifas para las estaciones de peaje en los accesos Norte y Oeste, concesionados por las empresas Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario del Oeste S.A., respectivamente, que rige desde el jueves 12 de diciembre a las 00:00.

A su vez, se aplica la correspondiente actualización en las estaciones de las rutas nacionales 12, 14 y 174; concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. y en los Tramos del I al X, operados por Corredores Viales S.A.

Esta modalidad se aplica cuando las tarifas resultantes son equivalentes o inferiores a las que deriven de la actualización tarifaria prevista en los pliegos de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de cada concesión.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados