El jefe de Gobierno electo juró y dio inicio a su mandato hasta 2027. Adelantó que trabajará a la par con Nación para garantizar las libertades de todos.
Jorge Macri juró este jueves como nuevo jefe de Gobierno porteño en un acto en la Legislatura, donde adelantó que trabajará "en equipo" con el Gobierno Nacional para garantizar las libertades de todos y reclamó la restitución de los fondos de la coparticipación para el distrito.
La asunción se dio en una sesión especial en la Legislatura porteña en la cual también prestó juramento Clara Muzzio como vicejefa de Gobierno y participaron los integrantes del próximo gabinete de ministros que acompañará la gestión del Ejecutivo que tendrá mandato de 2023 al 2027.
Durante 15 minutos y en el recinto legislativo colmado, Macri se mostró emocionado por su nuevo rol y agradeció a su familia presente, entre ellos, sus hijos, su pareja y su madre.
"Hoy comenzamos una nueva etapa en la Ciudad. Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado", aseguró el exintendente de Vicente López.
Posteriormente, consideró: "Necesitamos recuperar orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de interés. La gente espera de nosotros poder ejercer todas sus libertades: la libertad de manifestar sin duda, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear en la Ciudad".
"De estas garantías hablé con el presidente electo Javier Milei y con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con quienes acordé trabajar en equipo para garantizar las libertades de todos", resaltó.
En otro tramo, indicó que, tal como lo hizo en varias ocasiones su antecesor Horacio Rodríguez Larreta, reclamará al Gobierno Nacional que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación.
Dijo también que la Legislatura tiene que ser la "casa de los acuerdos" ya que pasarán iniciativas muy relevantes para los vecinos.
Por otra parte, adelantó que una de las primeras iniciativas que enviará desde el Ejecutivo será "la modificación del actual Código Urbanístico, aprobado en 2018, que cambió de forma notable la identidad y el perfil de muchos barrios".
"También es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la Ciudad", indicó sobre la intención de modificar el concepto de reincidencia por el de reiterancia.
Jorge Macri llega al Ejecutivo tras ocupar el Ministerio de Gobierno porteño durante dos años y luego de haber ejercido el cargo de intendente del partido bonaerense de Vicente López desde 2011; mientras que Muzzio estuvo al frente de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana entre 2015 y 2023 como parte del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe comunal.
Luego, en la Usina del Arte, jurarán todos sus ministros.
Como jefe de Gabinete asumirá Néstor Grindetti y de vice Gabriel Sánchez Zinny, mientras que al frente de la cartera de Seguridad estará Waldo Wolf, de Educación Mercedes Miguel, de Salud continuará Fernán Quirós y de Espacio Público Ignacio Baistrochi.
Completan el organigrama: Gabino Tapia como ministro de Justicia, Pablo Bereciartua en Infraestructura, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, Gustavo Arengo Hacienda y Finanzas, Gabriela Recardes en Cultura y Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat.
Jorge Macri llega a la Jefatura de Gobierno porteño con una impronta que combinará la continuidad de la gestión PRO que lleva 16 años con la necesidad de forjar una identidad propia en la Ciudad.
comentar