La empresa Sueño Fueguino asegura que el conflicto no solo afecta al personal sino que amenaza con generar un ajuste mayor en la producción y en el empleo.
La empresa textil Sueño Fueguino, que desde 1981 produce conocidas marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, despidió a 30 trabajadores temporarios y cinco fijos en su planta de Río Grande, en Tierra del Fuego.
En la antesala de lo que se interpreta como una advertencia de cierre, la empresa informó que tiene 25 camiones con 700 toneladas de productos que no pueden distribuirse, lo cual derivó en la decisión de reducir personal.
En ese marco, alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.
Asegura en tal sentido que el conflicto no solo afecta a los 35 despedidos, sino que amenaza con generar un ajuste mayor en la producción y en el empleo.
Sueño Fueguino se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica.
Los trabajadores despedidos relataron la sorpresa y el impacto de la medida, informa el medio chubutense ADN Sur. En comunicación radial con Aire Libre FM, Sebastián del Castillo dijo: “La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirar sus pertenencias e irse de la planta”.
Por su parte, Gabriel Hoquart añadió: “Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con 7 o 9. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso. Más allá del apego, hay personas que son sostén de su familia. Hoy se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro”.
La industria textil fueguina denuncia un sistemático ataque del Gobierno de Javier Milei y ha sido en este contexto que Sueño Fueguino fue excluida del régimen promocional de la Ley 19.640.
“Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar. Es imposible sostener el empleo”, declaró a FM La Isla el abogado Raúl Paderne.
Precisó el representante legal que un decreto de 2021 dejó fuera a las empresas textiles de la prórroga de beneficios de la ley, y aunque antes de las elecciones se firmó el decreto 594/23, este ofrecía “una prórroga acotada y con condiciones imposibles”.
La normativa establecía un cupo de producción con beneficios promocionales; superado el límite, la mercadería debía ingresar al país sin esos beneficios.
Sueño Fueguino no adhirió al decreto y presentó una acción judicial, lo que derivó en su exclusión del régimen bajo el Gobierno de Javier Milei.
Calificó la medida como “una decisión absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades”.
Aunque una medida cautelar inicial permitió a la empresa continuar operando, la Cámara de Comodoro Rivadavia la revocó; la empresa apeló y espera una resolución que le permita volver a exportar y reincorporar a los trabajadores despedidos.
comentar