El INDEC informó que el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) bajó en septiembre 6,9%, con una marcada disparidad sectorial.

La actividad económica tuvo en septiembre una caída del 6,9%, con una marca disparidad sectorial, reflejada en el crecimiento del 43,2% que tuvo la Pesca y la caída del 59,5% en Hoteles y restaurantes, según lo informado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El descenso que mostró el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) en septiembre fue el menor desde que comenzó la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, que frenó el desempeño de diferentes sectores de la economía, pero los analistas esperaban un mejor comportamiento, dada la correlación que ese indicador tiene con la evolución real de la recaudación.

Como la recaudación de septiembre había registrado un crecimiento real (es decir, mayor a la inflación acumulada en el período) de cerca de 5 puntos porcentuales, algunos observadores habían previsto una posible mejora en el EMAE, que en los hechos no se concretó.

emae.png
La actividad económica mostró en septiembre una gran disparidad por sectores

La actividad económica mostró en septiembre una gran disparidad por sectores

Desde que comenzó la cuarentena en marzo, el EMAE tuvo caídas del 11,1% en ese mes, 25,4% en abril, 20,1% en mayo, 11,7% en junio, 13,1% en julio, 11,8% en agosto y el mencionado 6,9% en septiembre.

La evolución por sector en septiembre volvió a dejan en evidencia la disparidad debida a la diferenciación entre sectores esenciales y no esenciales.

Así, los rubros que cerraron el mes con una suba interanual fueron los de Pesca, con el 43,2% de crecimiento respecto de septiembre del año pasado, Intermediación financiera (7,7%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (5,8%), Industria manufacturera (2,2%), Electricidad, gas y agua (1,4%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,2%).

Entre los rubros que tuvieron bajas interanuales se anotaron Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4,9%), Enseñanza (-5,4%), Servicios sociales y de salud (-6,8%), Impuestos netos de subsidios (-9,2%), Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-9,8%), Explotación de minas y canteras (-12,8%), Transporte y comunicaciones (-19%), Construcción (-28,1%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-50%) y Hoteles y restaurantes (-59,5%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados