Luego de la reunión, de más de cuatro horas, llamaron a un nuevo encuentro para el próximo 3 de mayo. Recién en agosto podría estar definido el siguiente secretario general del organismo.

Finalmente este jueves no hubo acuerdo en la CGT para poner fecha al confederal que elija al nuevo conductor: los gritos y la “mano invisible” de Luis Barrionuevo agrietaron el encuentro, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el 3 de mayo. Pese a todo, algunos dirigentes se mostraron esperanzados en que el 22 de agosto, cuando se cumplan 2 años de mandato del triunvirato, se podrían elegir autoridades para normalizar la central obrera y retomar el diálogo institucional con el gobierno.

La reunión de concejo directivo, que por las diferencias se extendió durante más de 4 horas, comenzó con la aceptación de las renuncias de Pablo Moyano y “Barba” Gutiérrez y luego fue el delegado de Barrionuevo, el triunviro Carlos Acuña, quien rompió el hielo al momento de discutir la realización de un nuevo comité central confederal.

“Yo no renunció. Tengo mandato por cuatro años”, dijo el titular del gremio de los estacioneros, y así se armó revuelo. Es que Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, los otros dos secretarios generales, habían expresado la necesidad de renovar la conducción cegetista. Incluso el dirigente de sanidad había sido catapultado como el natural sucesor por el influyente grupo de los Gordos.

Tras el apartamiento del moyanismo, los principales dirigentes coincidieron en la necesidad de normalizar la central obrera con un unicato. Pero hasta hoy no hay acuerdo en quién debe liderar el nuevo proceso que, se asegura, tendría un perfil más dialoguista con el gobierno.

“Detrás de lo de Acuña está la mano de Luis, un viejo zorro. No lo consultaron y llamó a romper el acuerdo”, confió el jueves por la noche a este diario un viejo dirigente sindical.

LEA MÁS:

Más allá de la influencia del gastronómico, otro sector -integrado por los gremios del Transporte y el moyanismo residual enmarcado en cerveceros y canillitas- propone la continuidad de Schmid al frente de la sede de calle Azopardo. Nada está dicho: la intención de los dirigentes el 3 de mayo es llamar a un confederal para fines de ese mes y que el 22 de agosto pueda asumir el nuevo concejo directivo.

Empero, el proceso de elección de la próxima cúpula de la central obrera se demorará más de lo previsto y tampoco hay confirmación que en agosto esté definido el siguiente secretario general del organismo.

El propio Schmid admitió días atrás que en la definición de la nueva conducción de la CGT se entremezcla la interna del peronismo. Fuera del poder y con una Cristina Kirchner que aún no se baja de la puja partidaria, este viernes se realizará una cumbre del PJ no kirchnerista en Gualeguaychú. De alguna manera, buscará contrastar al encuentro de hace unas semanas en La Pedrera, San Luis, en el que se destacaron los dirigentes que responden a la ex presidenta.

LEA MÁS:

Con todo la unidad del PJ para hacer frente al macrismo en 2019 hoy parece una quimera: ayer algunas fuentes interesadas advertían que no había uniformidad de criterios entre los asistentes y, por caso, mencionaron a representantes del massismo como el intendente de Tigre, Julio Zamora, o el ex gobernador Felipe Solá con posturas encontradas a las de los organizadores del cónclave.

Para algunos sectores, como las 62 Organizaciones peronistas que espiran a regresar a la nueva CGT, el triunvirato ha fracasado. De buena sintonía con el gobierno, aspiran a una conducción dialoguista que acompañe al macrismo en “las reformas que faltan”. Ramón Ayala, de la UATRE -reemplazante del extinto Momo Venegas-, no oculta que con el partido FE seguirá vinculado a Cambiemos como alianza electoral. Empero, ese sector podrá volver a Azopardo recién con el confederal que es la fecha en la que coinciden todos los secretarios generales de los gremios.

Ese paisaje variopinto también se observó ayer en calle Azopardo con la definición de la agenda. Hubo tiempo para consensuar un comunicado para repudiar “la proscríptica decisión judicial contra el compañero Luis Ignacio Da Silva, Lula” al considerar que el “golpe institucional que empezó con la destitución de la compañera Dilma Rousself hoy se consagra con la injusta decisión judicial”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados