Otra frustración en materia de predicciones electorales dejó como saldo la elección del domingo, donde la mayoría de las consultoras anticipó resultados apretados lejanos a la realidad. Sólo una salvó la ropa.
Como en las legislativas de 2009, uno de los grandes derrotados en las elecciones del domingo fueron las encuestadoras de opinión, que en su mayoría y con márgenes de error diversos quedaron muy lejos de los resultados finales que arrojó el comicio.
Entre las principales encuestadoras quedaron en evidencia los fallos de CEOP, Rouvier y Asoc., Nueva Comunicación, Ibarómetro, Aresco y Equis, que tuvieron diferencias con las cifras oficiales que en algunos casos llegaron hasta casi 12 puntos.
Tal es el caso de Equis, que orienta Artemio López, que aseguró en sus últimas mediciones que Daniel Filmus se situaría a menos de cinco puntos del ganador, otorgándole a Mauricio Macri una intención de voto de apenas 35,7 % contra el 47 % que sacó en definitiva.
Una de las que más lejos estuvo de los resultados finales fue la encuestadora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), de Roberto Bacman, que había anunciado que Filmus se ubicaría a 7,9 puntos del candidato de PRO.
Ya en los comicios legislativos de 2009, en un tempranero “boca de urnas” CEOP había anunciado el triunfo de Néstor Kirchner y Daniel Scioli, cuando el vencedor en esa oportunidad terminó siendo Francisco de Narváez. Tampoco a Ricardo Rouvier le fue bien este domingo al pronosticar para el senador kirchnerista un porcentaje final de votos cercano al 35%, a sólo 7,4 de Macri que resultó ganador con una luz de casi 20 puntos.
Otra de las consultoras que erró feo fue la de Cesar Mansilla, Nueva Comunicación, que estimó una diferencia de 7,3 entre Macri y Filmus y le otorgó 6,9% a Jorge Telerman, que terminó con menos de dos puntos. Tampoco acertó Ibarómetro, de la socióloga Doris Capurro, que otorgaba a Filmus tres puntos de ventaja sobre Macri y luego corrigió el guarismo, mostrando al candidato kirchnerista 7,1 puntos por debajo del referente de PRO.
Julio Aurelio de Aresco, tradicional encuestador del peronismo, pronosticó un 30,5% para Filmus, apenas 6,2 puntos por abajo de Macri.
La excepción fue Poliarquía, de Eduardo Fidanza, que fue la que más se aproximó a los resultados del domingo. Había anunciado una ventaja de 15 puntos para Macri (45,3%) sobre Filmus (30,5%). Para Fernando “Pino” Solanas había pronosticado un 11%, muy cerca de los 12,8 puntos porcentuales que obtuvo el cineasta.