El Gobierno bonaerense ofreció una mejora salarial del 27,4% a los seis gremios de la provincia. Después de la confirmación de la oferta por parte del titular de SUTEBA, Roberto Baradel, los maestros analizarán la propuesta.
La mejora se da después de 14 reuniones y 144 días de conflicto entre la administración de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente. La propuesta presentada consiste en un incremento salarial del 24 por ciento en dos cuotas para el sueldo.
Por otro lado, la propuesta contempla una cláusula gatillo que se disparará en caso que la inflación supere el 21,5%. A su vez, los jubilados del sector recibirían el mismo beneficio.
“Queda demostrado que había plata. Sabíamos que la propuesta se podía mejorar, lo que pasa es que el Gobierno eligió hasta el día de hoy la confrontación con los docentes permanente, hoy han modificado ese punto, han modificado la propuesta”, dijo Baradel.
“Que se reconociera el poder adquisitivo y que no este el presentismo en el año 2018 ni en el 2019 son aspectos que han mejorado”, consideró el dirigente.
Baradel señaló que “no fueron buenos los ataques que recibimos los docentes”, a lo largo de las extensas negociaciones salariales, que incluyeron paros y movilizaciones. “En casi trece reuniones que tuvimos, excepto esta, no se movía la propuesta. Ahora se movió”, reconoció el dirigente sindical.
La propuesta será analizada en asambleas durante jueves y viernes y los delegados realizarán congresos el lunes para informar a los secretarios generales de los seis gremios si las bases aceptan o no la propuesta.
Si llega a haber acuerdo -algo que parecía descontado este miércoles por el ánimo de los sindicalistas al salir de la reunión con los ministros-, los gremios pedirán al Gobierno que la Comisión Técnica Salarial discuta las sumas en negro del salario.