El Gobierno dio a conocer este lunes una serie de medidas que buscan tranquilizar al mercado de cambios y favorecer las operaciones de los denominados dólares “bolsa” y “contado con liquidación”, al reducir de 5 a 3 días el “parking” (período en el que el inversor debe conservar los títulos negociados), además de anunciar una licitación por US$ 750 millones el 9 y 10 de noviembre.
La información fue dada a conocer por el Ministerio de Economía minutos después del cierre de los mercados financiero y bursátil y comprende medidas del propio Palacio de Hacienda, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La cartera encabezada por Martín Guzmán sostuvo en un comunicado que el “deterioro de las expectativas” que se evidenció en las últimas semanas y determinó la suba del dólar blue a $181, “no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante”, tras la reestructuración de la deuda y el “robusto superávit comercial”.
En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Economía destacó que está “trabajando firmemente en la refinanciación de la deuda con los organismos multilaterales de crédito bajo los mismos criterios de sostenibilidad que oportunamente consideramos para la reestructuración de los títulos públicos”.
Si bien el comunicado de Economía no hace una crítica explícita al Banco Central, señala que “las regulaciones implementadas el 15 de septiembre han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas”.
Las medidas dispuestas son las siguientes:
. Para las operaciones de dólar bolsa o de contado con liquidación, se reducirá a 3 todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables.
. El BCRA dejará sin efecto las limitaciones para la liquidación de títulos valores contra moneda extranjera que afectaba a inversores no residentes (punto 5 de la Comunicación A7106) para fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos, en una revisión de la medida tomada hace poco más de un mes.
. Economía realizará una subasta por US$ 750 millones el 9 y 10 de noviembre, con liquidación el viernes 13 del mismo mes, con el objeto de “disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021”.
“Este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible”, finalizó Economía.
comentar