Está previsto para el miércoles, en reclamo de mejores condiciones salariales y el fin de los copagos de la obra social estatal. Desde el centro médico pidieron que el Senado trate la ley de emergencia sanitaria en salud pediátrica.

Los trabajadores del Hospital Garrahan resolvieron en asamblea convocar a un paro de 24 horas este miércoles, desde las 7 de la mañana, en reclamo por mejores condiciones salariales y el fin de los copagos impuestos por la obra social estatal.

La medida de fuerza se concretará casi una semana después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica, con especial foco en el centro de referencia nacional. Ahora, resta el debate de la iniciativa en el Senado.

La jornada de protesta incluirá una movilización a las 10.30 a la sede central de Unión Personal, ubicada en Tucumán 949, en el Centro porteño. Esta acción se enmarca en el rechazo al cobro generalizado de copagos en distintas prestaciones médicas que comenzó a regir desde el 1° de agosto.

ADEMÁS: Universidades: docentes y no docentes realizan un paro por recomposición salarial

image

ADEMÁS: El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, explicó los motivos de la nueva medida de fuerza. "Venimos de hacer una importante movilización en el marco de la media sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica, que dispone aumentos del presupuesto y salariales. Sin embargo, los tiempos legislativos no se corresponden con las necesidades urgentes del Garrahan", aseguró.

El líder sindical destacó que todavía no hay fecha para el tratamiento de la ley en el Senado, y criticó las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el hospital pediátrico. "Dijo que prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones. Por eso, es imperioso reforzar el plan de lucha", apuntó.

Lipcovich enfatizó la urgencia de la situación: "Se van profesionales todas las semanas. El hospital cuenta con recursos para incrementar inmediatamente el salario".

Copagos de Unión Personal

El secretario general de ATE denunció que la rebaja salarial se agrava con los nuevos copagos implementados por la obra social de los estatales.

"Desde el 1 de agosto empezaron cobros extra que obstaculizan el derecho a la salud, porque al descuento por ley le sumaron precio para cualquier cosa, desde una consulta hasta una placa, pasando por un laboratorio”, explicó.

Y agregó: "Hay muchos compañeros y compañeras suspendiendo prácticas programadas por falta de recursos para afrontarlas", alertó Lipcovich.

El dirigente responsabilizó a Andrés Rodríguez por la crisis: "Firma con Milei paritarias al 1% que nos rebajan el sueldo, y luego pretende pasarnos la factura de esa entrega en el desfinanciamiento de la obra social".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados