La nueva corrida bancaria se llevó puesto al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, que no soportó la escalada del billete verde a $ 28 y, horas después que un importante funcionario advirtiera sobre la pérdida de ‘confianza’ en el equipo económico, será reemplazado por Luis Caputo, hasta entonces titular de Finanzas y hombre bendecido por el mercado.
Todo fue consecuencia de un día agitado: es que la ‘ola verde’ está de fiesta más allá de la aprobación de la media sanción de la legalización de aborto: un dólar a $28 siguió firme en su escalada garantizando una devaluación sostenida desde la corrida cambiaria de principios de mayo -cuando el billete verde orillaba los $20- y, pese a que ayer bien temprano se intentó desdramatizar la depreciación del peso, no se descartó que haya traslado a precios en las próximas semanas y finalmente llegando la noche se anunciaron cambios en el equipo económico, los mismos que venían generando versiones desde hacía varios días.
Ayer el INDEC arrojó una inflación de mayo del 2,1% con un acumulado en el año 11,9%, que prevé una mayor aceleración inflacionaria dado que no computa la depreciación de las últimas semanas y la suba de las naftas que está congelada (en julio volverían a subir): con un dólar a $25,5 consultores estimaban una inflación del 28% así que se prevé que hacia fin de año el costo de vida haya superado por varios puntos a los salarios. En los gremios denuncian que las cláusulas de revisión no alcanzarán a cubrir el desfasaje de los sueldos con la suba de precios.
Economistas privados advertían ayer que la brusca devaluación no provenía tanto de un golpe de mercado como sí de un ‘dejar hacer’ por parte del gobierno para licuar déficits mientras espera la plata fresca del FMI.
Lo cierto es que ayer al mediodía el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y su par de Finanzas, Luis Caputo, se reunieron en Casa Rosada con los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui para analizar la difícil coyuntura.
Con Mauricio Macri en Corrientes, donde presentó el ‘Proyecto Seguro Verde’ que, más allá de la coincidencia con la jornada de apreciación cambiaria tiene un fin medioambiental, los popes del equipo económico fueron a dar explicaciones a la Jefatura de Gabinete sobre la difícil situación económica.
Al salir del palacio gubernamental, Dujovne sólo atinó a decir que ‘no estaba preocupado’ por la escalada del billete verde. Caputo, en la misma sintonía, negó que haya sobresaltado al Ejecutivo el brusco salto de la divisa pero cuando fue consultado sobre si la devaluación de esta semana iría a precios dijo ‘veremos’ cómo se desencadena todo.
Lo cierto es que son momentos de incertidumbre y la escalada en los precios desde comienzos de año pulverizó la meta inflacionaria del 15% y obligó al oficialismo a recurrir el FMI y a ‘acelerar’ el recorte del déficit. Traducido, el ajuste de las cuentas vendrá más rápido con mayor quita de subsidios, cancelaciones de contratos en el estado y continuidad a la política de retiros voluntarios y una mayor austeridad fiscal.
Ayer Presidencia publicó la carta de intención firmada por Dujovne y Federico Sturzenegger (Banco Central) con el directorio del FMI en el que admite que si bien el Ejecutivo considera adecuadas las políticas trazadas para alcanzar las metas macroeconómicas y financieras del convenio, ‘tomaremos medidas adicionales para alcanzar estos objetivos si fuera necesario’.
Justamente el titular del Banco Central venía siendo blanco de críticas internas a la política monetaria, a quién Macri en su última conferencia de prensa le otorgó la potestad de controlar la inflación, y a quien numerosas versiones daban de salida del gobierno las mismas que por la noche se confirmaron.
Bien temprana la tarde un funcionario de Casa Rosada opinó sobre la corrida que ‘la suba del dólar es potestad del Central’ al tiempo que reconocía en forma sugerente que ‘hace tiempo que hay versiones sobre la renuncia de Sturzenegger, por ahora no hay nada para informar no es que es algo que no está previsto’.
En tanto, otro importante funcionario atribuyó la corrida del dólar ‘a la falta de confianza’ del mercado en el equipo económico por el déficit fiscal y el desequilibrio en las cuentas públicas dando a entender la necesidad de cambios. Es que para muchos analistas privados el gobierno necesitaba oxigenar el gabinete para complementar la ayuda externa del Fondo.
A través de su cuenta de Twitter, el economista José Luis Espert disparó ayer por la tarde que ‘el mejor equipo en 50 años eligió el camino fácil de licuarte tus ingresos y ahorros para no echar a millones de empleados públicos q sobran y bajar los planes sociales impagables y las jubilaciones sin aportes. Pero algo es algo. El peso devaluado contra el dólar es +consistente’. Al igual que otros colegas, el mediático economista sugirió que la devaluación de los últimos días busca aliviar la carga fiscal del gobierno en detrimento de los bolsillos de los ciudadanos.
A las 19 Mauricio Macri convocó a Olivos a Sturzenegger, Dujovne y Caputo. Más tarde un comunicado oficial comunicó la versión edulcorada del encuentro: fue el propio titular del Central el que le presentó la renuncia a Macri -anoche tuiteó la carta de renuncia- y el presidente designó en su lugar a Caputo, quien negoció los últimos endeudamientos y trabajó en compañías financieras multinacionales, y a consecuencia de ello, el actual ministerio de Finanzas se reunificará con el ministerio de Hacienda y quedará a cargo del propio Dujovne, coordinador del equipo económico tras el acuerdo con el FMI.
Con todo, la corrida de mayo no fue resuelta: el 11 de ese mes el ministro Francisco Cabrera (Producción) se reunió con empresarios en Olivos para intentar llevar calma y dijo que la crisis cambiaria ‘será historia en pocos días’. Por aquellos días, Elisa Carrió dijo que el dólar iba a quedar ‘en 23’ para hacerlo más competitivo para las exportaciones. En poco más de un mes la divisa sumó casi 5 pesos y habrá que esperar cuál será la carga inflacionaria de tamaña devaluación.