La ministra de Seguridad Patricia Bullrich subió a sus redes sociales un video editado que reunió las imágenes de cada uno de los rostros de esas personas.
El Ministerio de Seguridad Nacional aportó a la Justicia "elementos de prueba fundamentales para la identificación de los responsables" de los disturbios en la marcha del Congreso de la Nación del miércoles pasado y exigió la detención de 29 personas, a las que definió como "barrabravas".
"Tenemos pruebas y las presentamos. Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barrabravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas", sostuvo la titular de la cartera, Patricia Bullrich, en su cuenta de X.
La funcionaria acompañó este mensaje con un video editado que reunió las imágenes de cada uno de los rostros de esas 29 personas, captadas durante la violenta manifestación de la semana pasada.
En un comunicado, el Ministerio informó que "a través de un exhaustivo análisis de imágenes realizado por la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina, que incluyó el uso del sistema de reconocimiento facial LUNA y material fílmico captado por diversas dependencias, se logró identificar a varias personas que participaron activamente en los disturbios".
"En el informe que agregamos, se observa en algunos casos a las personas, que luego son identificadas, ejerciendo actos de violencia, arrojando piedras y atentando contra las Fuerzas de Seguridad", se agregó.
En base a estos informes, el Ministerio de Seguridad solicitó a la Fiscalía interviniente "la detención de 29 personas y la realización de allanamientos en sus domicilios con el fin de obtener más pruebas que permitan determinar su vinculación con organizaciones delictivas, tales como asociaciones ilícitas y barrabravas".
Por su parte, se requirió "información urgente al Renaper y a otras instituciones pertinentes para precisar los domicilios de los imputados".
Todo esto se tramita en la causa iniciada por "lesiones, daños y resistencia a la autoridad, entre otros delitos, ocurridos en la movilización en la Plaza del Congreso, del día 12/3/2025".
Políticos de diferentes espacios, artistas, organismos de derechos humanos, científicos, escritores y periodistas le exigieron en un petitorio tanto al Gobierno Nacional como al de la Ciudad, que "garanticen la libertad de manifestación", en la marcha de los jubilados que se realizará mañana.
La iniciativa impulsada por la referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman y la legisladora porteña de Unión por la Patria (UxP), Victoria Montenegro, cuenta con decenas de firmas importantes de distintas áreas, desde músicos como Ricardo Mollo hasta Héctor 'el Negro' Enrique, ex jugador de la Selección Nacional de Fútbol y campeón del mundo (1986).
"Exigimos que las autoridades del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garanticen en forma irrestricta la libertad de reunión y manifestación el próximo miércoles 19 de marzo, cuando se realizará -como todos los miércoles- una nueva protesta de las y los jubilados en las calles aledañas al Congreso de la Nación", detalla el petitorio. En la misma línea, indicaron que "rechazan las amenazas vertidas desde el aparato del Estado" que tienen como fin "amedrentar a quienes quieren manifestarse".
Algunos de los firmantes son Roberto Gargarella (CONICET), Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Liga Argentina por los Derechos Humanos, los músicos y cantantes Liliana Herrero, Julieta Laso, Peteco Carabajal, Bersuit Vergarabat, Lula Bertoldi; la escritora Claudia Piñeiro; los periodistas Jorge Fontevecchia, Mauro Federico, Jorge Rial, Alejandro Bercovich, Gustavo Silvestre, Marta Dillon, Quique Duplaa, Alfredo Zaiat; los artistas Norman Briski, Cecilia Roth, Luisa Kuliok, Osvaldo Santoro, Pablo Echarri, Marta González, Cecilia Rossetto, Jean Pierre Noher, Carolina Papaleo, Gerardo Romano, Érica Rivas, Gustavo Garzón; los directores de cine Lucrecia Martel y Marcelo Piñeyro y los legisladores Eduardo Valdés, Nicolás del Caño, Leopoldo Moreau y Daniel Gollán, entre otros
comentar