La directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, justificó este martes la modificación en el criterio de valuación de las propiedad de la Ciudad de Buenos Aires al sostener que "las valuaciones fiscales de los inmuebles urbanos representan a nivel país el 5% del valor real".
"Vamos a trabajar para que se vayan acercando de manera progresiva al valor de mercado", afirmó y dijo que "el gobierno anterior había intentado hacer desaparecer Bienes Personales", cuando a su criterio "se trata de uno de los impuestos más progresivos".
La funcionaria consideró que el aumento previsto en la recaudación no sólo llegará a través de la recuperación económica sino también por una mejora en la administración tributaria.
La funcionaria había anticipado la decisión este lunes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y la ratificó en declaraciones radiales: "Decidimos utilizar la misma valuación que hoy usa la Ciudad de Buenos Aires para determinar el impuesto inmobiliario porteño".
"En 2012, la Ciudad de Buenos Aires cambió el índice y creó uno específico que se basó en la valuación fiscal multiplicada por cuatro. La AFIP adoptó esa referencia un año después y la aplicó en la valuación para Bienes Personales hasta que en 2018 se dio marcha atrás", señaló.
Y agregó: "Vamos a utilizar el mismo que hoy usa el gobierno porteño, siempre teniendo en cuenta que hasta los $30 millones la casa habitación está excluida del impuesto a los Bienes Personales".
Con respecto a las críticas referidas a que la disposición está atada a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que "el acuerdo con el FMI no condiciona qué hacer en materia de políticas públicas y tributarias", y agregó: "Nuestro gobierno está en las antípodas de las políticas neoliberales, por eso el entendimiento no incluye ni una reforma laboral ni previsional".
Asimismo, considero que "desde el gobierno planteamos al FMI cómo avanzar hacia el equilibrio fiscal; nuestra postura es siempre que el gasto pueda seguir creciendo en términos reales y que la mejora se logre con el foco en la recaudación en los de sectores de mayor capacidad contributiva".
La AFIP realizará una modificación en la valuación de los inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo que la misma aumente por cuatro, lo que va a implicar un incremento en el costo de Bienes Personales.
Marcó del Pont lo anticipó en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, al responder a una pregunta sobre el revalúo de inmuebles, uno de los puntos que contiene el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Decidimos utilizar la misma valuación que hoy usa la Ciudad de Buenos Aires para determinar el impuesto inmobiliario porteño".
comentar