Por presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la cadena McDonalds aceptó bajar a 32 pesos el combo "Big Mac" en la Argentina, pero los consumidores cuentan con escasa información porque la empresa evita promocionarlo.
El precio del Big Mac -que se comercializa desde 1968- sólo se promociona en los complicados cuadros tarifarios y no en las marquesinas principales, donde los clientes pueden ver únicamente los combos más caros. Incluso, McDonald's ofrece un Triple Mac, pero no muestra el popular Big Mac, que si se pide solo -sin gaseosa o papas- cuesta 21 pesos.
La presión de Moreno sobre McDonaldïs se debió a que el sandwich más popular del mundo es utilizado por la revista británica The Economist como índice de referencia para comparar niveles de precios y movimientos cambiarios.
En el país la doble hamburguesa con salsa especial, lechuga, pepino, cebolla y queso cuesta 21 pesos, y si se pide con papas y gaseosa medianas el valor se incrementa 11 pesos. Según el tipo de cambio oficial actual ($ 5,80), el Bic Mac argentino cotiza u$s 3,62 y en combo u$s 5,51 dólares. En los Estados Unidos el mismo sándwich sin papas ni bebida cuesta u$s 4,56 y en combo por arriba de los u$s 7; en Chile la hamburguesa sola se vende a u$s 3,94 y casi u$s 6 combinada; en Venezuela sale u$s 7,15 y por arriba de u$s 19 acompañada, consigna Ambito Financiero.
El Big Mac no es la hamburguesa más elegida en la Argentina y las entidades de defensa del consumidor sostienen que uno de los principales motivos es que McDonaldïs no informa adecuadamente a los clientes que es el combo más económico