El Gobierno Nacional inició este viernes un espacio de diálogo con las organizaciones sociales y políticas que se manifestarán la semana próxima en Buenos Aires contra la Cumbre del G20, para asegurar que las protestas se desarrollen en paz y evitar situaciones de violencia.
El primer encuentro se desarrolló esta mañana durante una hora en la sede del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), en Piedras al 700, adonde concurrieron el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, y Daniel Barberis, director de Violencia Institucional de la cartera que conduce Patricia Bullrich, a cargo del operativo que custodiará la Cumbre.
“Este es el inicio de un sano diálogo que busca la paz en la ciudad de Buenos Aires y en la Argentina, fruto de la venida del G20. Volveremos a reunirnos el martes próximo”, anunció Milman, al término del encuentro que se desarrolló con vistas a la Cumbre que reunirá entre el viernes 30 y el sábado 1 de diciembre a Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping, entre otros líderes mundiales.
“No tenemos aún ninguna conclusión. Nos llevamos algunas dudas que ellos nos plantean y nosotros también les trasladamos nuestras objeciones y posibilidades de flexibilizar o no determinadas situaciones”, explicó el funcionario de Seguridad.
Por parte de las organizaciones que programaron protestas participaron el premio Nobel de la Paz 1981 y presidente del Serpaj, Adolfo Pérez Esquivel, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas; el secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy así como referentes de las dos CTA, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Todas estas organizaciones integran la denominada “Confluencia Fuera G20-FMI”, de la que también forman parte Diálogo 2000, la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana, Foro Feminista contra el G20 y Multisectorial Antiextractivista, entre otros.
Pérez Esquivel señaló que estas organizaciones le pidieron al gobierno que “no haya represión sino prevención para evitar los desbordes” y precisó que la intención es marchar el viernes 30 desde avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso para realizar una Cumbre de los Pueblos.
“No queremos violencia de ningún tipo. Va a haber manifestaciones populares y queremos que se respete el derecho del pueblo a expresarse democráticamente”, agregó el dirigente.
Milman se fue satisfecho del encuentro de hoy y dijo que observó “una fuerte voluntad, por lo menos de los presentes de tener una manifestación libre, en paz, y nosotros estamos para colaborar en que así ocurra” y aseveró que “todo lo que sea dentro de la legislación, las leyes, la Constitución Nacional, los pactos internacionales que tiene la Argentina, el Estado argentino los va a garantizar”.
También planteó que “dificulta completamente las caras tapadas, los palos, distintas situaciones que no colaboran y que se han visto en las últimas marchas” y dijo que el gobierno ve “con buenos ojos, como ocurrió en las últimas manifestaciones, que las mayorías pacíficas, en el caso de encapuchados o con hechos violentos, retrocedieron y los dejaron aislados”.
Beverly Keene -referente del Espacio Diálogo 2000 y de la Confluencia Fuera G20-FMI- dijo que las protestas comenzarán el jueves con la instalación de carpas en el Congreso y actividades como talleres, foros y debates, y que el viernes 30 la convocatoria será a partir de las 15 en San Juan y avenida 9 de Julio, mientras los líderes mundiales deliberen en Costa Salguero.
comentar