En primer lugar, Marangoni remarcó algunas “diferencias” con el debate de la semana pasada en Santiago del Estero y resaltó la figura de la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien le habló a la población con un tono de voz más alto, duro y áspero, al tiempo que abordó aún más el caso de Martín Insaurralde.
Además, en diálogo con Diario Popular, Marangoni hizo hincapié en la performance del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, a quien vio en una postura más “dura”, en un principio, contra Bullrich, y luego contra Sergio Massa -candidato presidencial de Unión por la Patria-, en ese orden y de cara a un posible balotaje.
En el caso del candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, el politólogo alertó que esta vez hizo menos referencias a Córdoba, donde es gobernador, y amplió sus mensajes a todas las provincias, ya que sus dichos del anterior debate cayeron bien en diferentes puntos del interior.
Finalmente, Marangoni expresó que la candidata a presidenta del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, apostó por un discurso “anti casta capitalista”, en una especie de “espejo” frente a lo que plantea Milei. Por tanto, alegó que este debate puede ser calificado de mayor interés en relación al acontecido en Santiago del Estero.
comentar