La solicitud la hizo el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tras la derrota de Sergio Massa en el balotaje. En 2021, impugnó la elección del PJ bonaerense.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dio pie a la primera reacción del oficialismo tras la derrota electora de Sergio Massa ante el libertario Javier Milei. A una semana del balotaje, les pidió la renuncia a Máximo Kirchner y Alberto Fernández a sus cargos como autoridades del Partido Justicialista (PJ).

A través de un duro comunicado que compartió en sus redes, Gray cuestionó la ausencia de "convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios" por lo que enfatizó que "corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fernandogray/status/1729092839668351237?t=-Qd48AiEwoI9YPGruVgcQQ&s=19&partner=&hide_thread=false

"Ni más ni menos que lo hecho por Néstor Kirchner luego de la derrota del 2009”, subrayó el acalde en el escrito cuando el Frente para la Victoria perdió las elecciones legislativas de 2009 en el distrito bonaerense, ante el Francisco De Narváez.

Las intenciones de Gray son que Alberto Fernández de un paso al costado de la presidencial Partido Justicialista Nacional y que Máximo Kirchner haga lo propio en el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Fernando Gray.jpg
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría

Asimismo, recordó su intervención en la justicia cuando en 2021, el hijo de la vicepresidenta lo sucedió en el cargo, luego de la elección de autoridades del PJ bonaerense, proceso que -aclaró- “se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

ADEMÁS: Belliboni: "Yo quiero que al gobierno de Milei le vaya muy mal"

"En esa oportunidad, la Cámara Nacional Electoral permitió, en un hecho inédito, elevar el recurso solicitado por Gray a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'", apuntó además.

No es la primera vez que Gray apunta contra Máximo Kirchner y la fuerza que lidera. “El peronismo es muchísimo más que La Cámpora”, resalta siempre que puede. Incluso, en tiempos en los que el diputado renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que encabezó Alberto Fernández, el intendente cargó con dureza.

Tras la derrota en el balotaje, el hijo de Néstor y Cristina Kirchner optó por el silencio. Desde su entorno aseguran que esperará a ver cómo son los primeros pasos del gobierno de Javier Milei y buscará mantener su armado propio de poder dentro del peronismo, con fuerte anclaje en la provincia de Buenos Aires, donde tiene diputados y senadores provinciales que le responden directamente en lo que serán los bloques de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense. También, un puñado de intendentes.

De un bloque de 31 diputados que habrá a partir del 10 de diciembre, hay en principio nueve diputados que son de La Cámpora. Se trata de Martín Rodríguez -La Cámpora, Hurlingham y número dos de PAMI-, Margarita Recalde -Ituzaingó-, Fernanda Díaz -de Colón y una de las referentes de la organización en la Segunda sección electoral-, Facundo Tignanelli -que asumirá en lugar de Federico Otermín, quien deja su banca para hacerse cargo de la intendencia de Lomas de Zamora-, Berenice Latorre -diputada en funciones que responde a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza-, Micaela Olivetto -de la Cuarta sección electoral, Chacabuco-.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados