El Presidente lanzó una nueva iniciativa, mientras la Ley Bases y el paquete fiscal siguen trabados en el Senado. Cuál será la tarea del Consejo de Mayo.

Durante el acto oficial realizado frente al Cabildo de Córdoba, el presidente Javier Milei anunció la creación del Consejo de Mayo. Esto ocurrirá una vez que se destrabe la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, y se firme el Pacto de diez puntos acordado con los gobernadores.

"Quiero decir aquí en Córdoba no sólo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en la Argentina, sino que además, luego de la firma del Pacto de Mayo cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea", resaltó el Jefe de Estado en su mensaje transmitido por cadena nacional.

Quiénes formarán parte del Consejo de Mayo

Junto a sus principales funcionarios, y en medio de las versiones sobre posibles cambios en el Gabinete, Milei explicó que el Consejo estará integrado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro de las organizaciones sindicales.

Además, señaló que "tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo", luego de que se frustrara la idea inicial de firmar el Pacto en Córdoba para esta fecha patria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1794534727745175776&partner=&hide_thread=false

“No hay disputa ni conflicto ni enfrentamiento que justifique el abandono de la patria; no hay especulación ni cálculo ni admisión que justifique el empobrecimiento de nuestra Nación”, expresó Milei, que esta vez evitó pronunciar un discurso áspero y cargar contra la oposición.

Al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, el 1º de marzo pasado, Milei había anunciado el lanzamiento del Pacto de Mayo. Se trata de un acuerdo de diez puntos que "tienen por objetivo la reconstrucción" de la Argentina y cuya firma estará sujeta a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Parlamento.

ADEMÁS: En el Tedeum, García Cuerva pidió "acompañar con hechos el esfuerzo de la gente"

Entre sus principales ejes, el Pacto plantea "el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; y una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación".

También propone "la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual; un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; y una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal".

Promesa de baja de impuestos

Junto con la creación del Consejo de Mayo, Milei detalló en Córdoba que "una vez que estén aprobadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAIS, un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico".

"El 25 de Mayo es una fecha histórica, pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario. Es una doctrina, un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia", completó el Presidente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados