El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar el proyecto oficial que establece un impuesto a la renta inesperada -producto de la guerra entre Rusia y Ucrania- para financiar las medidas que le hagan frente a la inflación.
En el encuentro con el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, el mandatario brindará detalles de los alcances de este nuevo gravamen, anunciado formalmente la semana pasada por el ministro de Economía, Martín Guzmán. La reunión está marcada para las 16.
En medio del rechazo empresarial a la propuesta, la idea es “discutir los términos” de esta carga impositiva a partir de las ganancias extra que lograron algunos sectores productivos a partir de la suba de precios impulsada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los sectores industriales ya se habían manifestado en contra de este tributo dirigido a las empresas que fueron beneficiadas por el alza de los precios de los alimentos, minerales e hidrocarburos, principales producciones de los países involucrados en el conflicto bélico.
Cabe destacar que la semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un proyecto de ley para gravar con una alícuota sobre las ganancias que las empresas hayan tenido por encima de los 1000 millones de pesos durante este año. "Es una fracción muy pequeña.
El año pasado solo 3,2 por ciento de las empresas tuvieron ese nivel de ganancias", sostuvo el funcionario, quien estuvo acompañado por el presidente Alberto Fernández.
Guzmán explicó que se analizará la propuesta en las próximas semanas con todos los actores productivos del país y sostuvo que el anuncio forma parte de "un conjunto de medidas que se toma en un contexto de recuperación economías argentina y en circunstancias internacionales excepcionales para cuidar el poder adquisitivo de los ingresos de quienes están situación de mayor vulnerabilidad".
El proyecto del ministro de Economía apunta a lograr fuentes de financiamiento para cubrir paquetes de gasto social, como la ampliación de la tarjeta Alimentar, el nuevo IFE y el bono a jubilados. Las metas fiscales se cumplieron en el primer trimestre del 2022, algo que el funcionario explicará en un informe ante el staff del FMI.
comentar