La gobernadora de Río Negro aseguró que "intentan socavar el orden constitucional" y solicitó que la Agencia Federal de Inteligencia participe de la investigación.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras sostuvo que el conflicto con grupos mapuches"es serio" porque "intentan socavar el orden constitucional" y reclamó que intervenga la Agencia Federal de Inteligencia AFI para priorizar "sobre todo la investigación".

"El gran debate creo que ha sido lograr que se comprenda la envergadura del problema para que podamos abordarlo antes de que sea un problema inabordable", indicó la mandataria patagónica.

En declaraciones radiales, Carreras recordó que llevan "muchos años de hechos aislados, que venían ocurriendo fundamentalmente en objetivos federales, donde el accionar de los gobiernos de distinto signo político ha fluctuado entre un extremo de reprimir a otro extremo de dejar hacer o apoyar".

Ante ello, la gobernadora sureña destacó que "hay una obligación conjunta" para actuar y evitó polemizar respecto al intercambio epistolar que mantuvo con el presidente Alberto Fernández: "Detrás de la carta llegaron fuerzas federales, así que yo tengo que centrarme en el interés de los rionegrinos más que en debates o cruces de palabras vanos. Me tengo que centrar en las soluciones".

"Pedimos fuerzas federales y sobre todo la investigación: el Gobierno nacional es quien cuenta con los servicios de Inteligencia. Estamos pidiendo un accionar conjunto. No es un problema étnico, sino delictivo", remarcó.

ADEMÁS: Río Negro: llegaron 200 efectivos por conflicto con mapuches

En ese sentido, indicó que se trata de "delitos de orden federal que han sido reconocidos así por la Fiscalía federal, que tienen una larga data y exceden los límites de la jurisdicción de Río Negro".

Carreras afirmó que estos grupos mapuches "subvierten el orden, buscan que los gobiernos tengan determinadas actitudes y lo buscan a través de la violencia, atacan la integridad física de las personas y los bienes".

"Hay un grupo que intenta socavar el orden constitucional, institucional y lo hacen trascendiendo las fronteras provinciales e incluso nacionales. El problema es serio", añadió.

Además, la funcionaria provincial acusó a las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda y Luis Pilquimán, de impulsar a estos sectores: "Ha habido una gran complicidad y hay instigación también porque buscan objetivos políticos que perjudican al normal funcionamiento de las instituciones".

"La presencia de Pilquimán en algunas de las tomas viene seguido de algún acto de violencia, hay un sostenimiento económico de estos grupos, traslado de personas", dijo.

Finalmente, la rionegrina destacó que tiene "expectativa" de que la Justicia "se comprometa con la investigación" de los ataques incendiarios perpetrados por grupos mapuches.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados