La residencia de Olivos fue escenario de la foto conjunta entre Mauricio Macri y Miguel Pichetto, la presentación del candidato a los socios del ahora espacio Juntos por el Cambio y las quejas de los radicales que, igual seguirán negociando, y pero en los hechos no participaron en la postal del encuentro de este mediodía.
Antes de viajar juntos a Neuquén para participar del pre-coloquio de IDEA, los integrantes de la flamante fórmula presidencial posaron ante las cámaras en los jardines de Olivos. Luego la convocatoria para la foto se amplió a los otros integrantes de la coalición electoral en ciernes: Humberto Schiavonni (PRO), Maxi Ferraro y Maricel Etchecoin y Paula Olivetto (Coalición Cívica) acompañados también por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Etchecoin dijo a este diario que desde la CC "no hubo rechazo" a la figura de Pichetto y que Elisa Carrió fue anoticiada por el propio Macri con anterioridad. Y que ya negocian con el Ejecutivo "listas integradas" de candidatos a diputados nacionales para asegurar lugares de su partido en las nóminas de Capital y Provincia.
Los representantes de las fuerzas que integraban Cambiemos tuvieron su primera charla con el ahora acompañante de Macri y luego dialogaron con Peña rumbo a lo que se viene: el cierre de listas del 22 de junio próximo.
Los representantes de la UCR presentes fueron Ernesto Sanz, los gobernadores Gerardo Morales, Alfredo Cornejo, y los dirigentes porteños Emiliano Yacobitti y Alejandra Lordén. "Querían, en caso de un triunfo, asegurarse la presidencia de la Cámara de Diputados para Cornejo, pero ese lugar es para (Cristian) Ritondo, lo pide Vidal. Y la Cámara podría tener una composición más hostil, así que necesitamos a un peronista para negociar mejor", explicó una calificada fuente gubernamental consultada.
Massa abrió la posibilidad de las PASO: "Cada espacio mantendrá su identidad"
Macri: "Me acompaña un patriota que quiere lo mejor para los argentinos"
Los dirigentes radicales presionan para que Martín Lousteau sea el candidato a senador por la Capital Federal. Aún no fue confirmada esta posibilidad. Lo cierto es que en todas las fuerzas admiten que la ley de cupo vigente -que obliga a que por cada hombre haya una mujer en las listas- constituirá otro escollo para alcanzar rápidos acuerdos. Muchos "varones del PRO" se quedarán afuera de las nóminas de candidatos.
Sí en el oficialismo se ilusionan que con el nuevo tablero electoral devenido de las alianzas podrán sumar aliados indirectos en las PASO. De hecho, los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Mariano Arcioni (Chubut) irán con boleta corta de legisladores nacionales a las PASO del 11 de agosto. "Pueden jugar con boletas nuestras también", se ilusionaban ayer en Casa Rosada. El ex Cambiemos, con todo, logró ampliar su base no sólo con la incorporación de Pichetto: a los partidos preexistentes -incluido el FE que hoy sigue manejando el gremio UATRE- se incorporó el MID, vinculado al ministro Rogelio Frigerio, y el Demócrata Cristiano.
"Las elecciones mostrarán una disputa entre el cambio contra el no cambio, es decir el chavismo", trató de minimizar el impacto de la fórmula Juntos por el Cambio, el filósofo Alejandro Rozitchner, asesor de Jefatura.
El actual titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, se enteró de la postulación del actual senador el lunes en un almuerzo con su mesa chica, del que también participó el periodista Fernando Niembro. Fue por un llamado del mismo Pichetto que le contó la novedad. Ahora se especula con el retorno del oriundo de Carlos Tejedor a los ámbitos de poder pese a que, se especulaba, esperaba el cargo de vice para un dirigente del ala política.
En el gobierno ayer se daban por satisfechos por la recuperación de la iniciativa política con la designación de Pichetto. Pero valoraban que su figura va a ser necesaria para lo que viene dada su influencia con los gobernadores peronistas y sus vínculos con el Congreso. "Por un lado se logró amplitud relegando la postura del marcospeñismo. Y también en 2020, en caso de continuar en el gobierno, habrá que hacer reformas de fondo pendientes: impositiva, laboral y previsional y se necesitará mucha negociación", analizó la fuente gubernamental consultada.