El bloque del Frente de Todos de la cámara alta le advirtió a la directora gerente del organismo sobre el fracaso del acuerdo de 2018 y le reclamó que "confirme o desmienta" si los desembolsos fueron impulsados por Trump para favorecer la reelección de Macri.

El bloque de senadores del oficialista Frente de Todos envió este domingo una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que le reclama que el organismo multilateral de crédito asuma “la responsabilidad proporcional” que le cupo por haber firmado con el gobierno del ex presidente Mauricio Macri un acuerdo que generó un “rápido, desproporcionado e inútil endeudamiento”.

El texto de la carta del bloque de senadores del Frente de Todos a la directora gerente del FMI

En la misiva suscripta por los legisladores de la bancada oficialista de la cámara alta también solicitan que el Fondo “confirme o desmienta” las versiones periodísticas sobre supuestas presiones de la administración de Donald Trump para acelerar el préstamo con el objeto de facilitar la reelección de Macri, a quien consideraba “un aliado estratégico”.

La carta de nueve paginas repasa las experiencias, en su mayoría desfavorables, en la relación del organismo con los sucesivos gobiernos argentinos desde 1956 (año en el que el país se asoció al FMI) pero hace hincapié en el último stand by de 2018, al tiempo que le recuerda a Georgieva que los funcionarios del Fondo que participaron entonces de la negociación, así como su predecesora Christine Lagarde, fueron desplazados al año siguiente.

Luego del arribo de la misión del FMI a Buenos Aires, los legisladores advierten que “asumir la responsabilidad de cada parte es esencial para que la negociación que próximamente se inicie resulte transparente, efectiva, de buena fe”.

Asimismo, destacaron que los resultados que surjan de la negociación “contemplen la proporcionalidad de la responsabilidad compartida en el rápido, desproporcionado e inútil endeudamiento con ese organismo al que llegó nuestro país”.

En ese sentido, puntualizaron la importancia de que “los costos de las decisiones erróneas o equivocadas se repartan en forma equitativa” y remarcaron la necesidad de que las autoridades actuales del Fondo “confirmen o desmientan” las gestiones del gobierno de Estados Unidos (primer país en cuanto a la cantidad de votos en las decisiones del organismo) “con el fin de que Mauricio Macri ganara las elecciones, ya que lo consideraba un aliado estratégico”.

“Nos resulta de interés conocer cuáles fueron las medidas de control que el Fondo solicitó a la Argentina”, agregaron, al tiempo que sostuvieron que, ante lo que consideraron una corresponsabilidad del FMI, “los trabajadores de Argentina no deberían ser los perjudicados por la devolución de los préstamos del Fondo, que parecen haber sido otorgados para satisfacer necesidades políticas”.

Por otra parte, en lo referente a los posibles beneficiarios de un acuerdo que “favoreció la fuga de capitales”, los senadores se preguntaron “si los beneficiarios privados de los desembolsos realizados por el Fondo (…) no son acaso los que han contado con un entramado de relaciones con los funcionarios del gobierno argentino de ese entonces”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados