El ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa arribó este jueves al país procedente de Paraguay y se dirigió directamente al Hotel Alvear para exponer ante empresarios en una nueva edición del Consejo de las Américas.
Más temprano lo hicieron los candidatos de la oposición, Patricia Bullrich y Javier Milei, de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, respectivamente.
Sergio Massa aseguró que "el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre", luego de que este jueves el Directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso de US$ 7.500 millones y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.
Además, cuestionó el rol del Fondo Monetario Internacional al afirmar que "en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia" para convertirse "en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países".
Al disertar en la vigésima edición del Consejo de las Américas, Massa se refirió a los acuerdos puente de financiamiento a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina - CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.
Afirmó que “en 2024 auguramos un año muy distinto al actual” en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”.
Massa llegó hoy al país procedente de Washington e hizo una escala en Paraguay para reunirse con el flamante presidente del vecino país, Santiago Peña.
Dijo que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más la recuperación del agro, entre otros.
Señaló que habrá "mucho en juego" en las elecciones de octubre y comparó "la mirada de un país en vías de desarrollo" con "la lógica de la selva", al referirse a la influencia del libre mercado.
"Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial", indicó Massa.
El Frente Renovador, el partido que encabeza el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunirá mañana en el predio de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires, para diagramar la campaña hacia las elecciones de octubre, en un encuentro del que participará el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, y para el que se espera la asistencia del propio postulante.
El plenario tendrá lugar desde la mañana, a las 10.30, y está previsto que se desarrolle durante todo el día, con un cierre por la tarde que se prevé que esté a cargo de Massa.
También participará De Pedro en su rol de jefe de campaña de UxP, indicaron a Télam fuentes partidarias.
El encuentro reunirá a la plana mayor de dirigentes del Frente Renovador, que integran funcionarios como la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren, y el ministro de Transporte bonaerense, Rodolfo D'Onofrio, entre otros.
Está prevista la participación de Massa, aunque su asistencia quedó condicionada a la agenda federal que el candidato desplegará mañana, añadieron las fuentes en diálogo con esta agencia.