El oficialismo está confiado en ganar en octubre y para después ya piensa en un gran acuerdo político con la oposición en general y los gobernadores en particular, para aplicar una serie de reformas pendientes

En el Gobierno sostienen que, de obtener un triunfo electoral en las elecciones de octubre, convocarán a un “gran acuerdo político” para avanzar en temas pendientes como la reforma tributaria -se propondrá a través de la comisión bicameral rebajas en IVA y cambios en Ingresos Brutos e impuesto al Cheque- y en una enmienda a la ley de Coparticipación Federal.

Al disertar ayer en el del 34º congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro del Interior, Rogelio Frigerio sostuvo que “un triunfo electoral en la elección de medio término va a facilitar este proceso de transformación y de cambio que hemos comenzado ya hace 16 meses, y por supuesto tenemos que aprovechar el tiempo que tengamos después de octubre para poner sobre la mesa lo que nosotros entendemos que hay que cambiar y lograr trabajarlo con los que no piensan exactamente igual que nosotros, pero concentrados más en ver en qué estamos de acuerdo, que en qué nos diferenciamos, y lograr la posibilidad de avanzar, por ejemplo, en la reforma tributaria o en una nueva Ley de Coparticipación Federal”.

En este sentido, el oficialismo ha dado impulso a la comisión bicameral que estudia -a paso lento, hay que decirlo- cambios en los impuestos.

Se trata de una deuda histórica ya que desde hace décadas todos los gobiernos han prometido involucrarse en esas reformas y no las han concretado.

En el macrismo piensan acelerar después de las elecciones una reforma al sistema tributario para ir eliminando distorsiones: analizan modificar “en forma gradual” los impuestos al trabajo, al Cheque, a los Ingresos Brutos y reducir el IVA (desde los 90 está en 21%).

De hecho, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará en las próximas semanas al presidente Mauricio Macri un proyecto propio para reformar los impuestos en la Argentina.

En paralelo, el vice Sebastián Galiani ha estado concurriendo a la comisión bicameral que analiza el tema.

En el Palacio de Hacienda reconocen que, con todo, el proyecto recién podrá discutirse en el Parlamento en 2018.

Lo cierto es que el ala política del gobierno deberá negociar con los gobernadores para que la reforma pueda avanzar en el Parlamento. Es que hay tributos, como Ingresos Brutos e IVA, que son coparticipables y una merma en la recaudación, devenida de la reforma, impactaría en las arcas provinciales.

En el gobierno sostienen que la menor recaudación se compensaría con mayores ingresos por la eventual mejora en la actividad y en la formalización de la economía.

Otro tema que deberán negociar en Balcarce 50 con los gobernadores -de hecho ya hubo varias reuniones- es la sanción de una nueva ley de Coparticipación Federal.

Este es un asunto que asoma más complejo porque una eventual enmienda debería ser refrendada por cada una de las 24 legislaturas provinciales.

Con todo, en el gobierno apuestan a una victoria en los comicios de octubre. Pese a que admiten que en las urnas se va a “plebiscitar la gestión” -según un importante funcionario-, se muestran confiados pese a las dificultades económicas que atraviesan distintos sectores de la población.

“La economía va a ayudar porque ya tendremos salarios nuevos con precios relativamente viejos. Y la marca Cambiemos hoy no tiene contra desde ningún otro espacio. Y también se jugará el futuro contra el pasado”, se esperanzó.

De la misma forma se expresó ayer Frigerio durante la jornada del IAEF: “Otro fruto de todo el esfuerzo de los argentinos es que por fin, después de muchos meses, se terminó la recesión. Este es el cuarto trimestre que estamos transitando de crecimiento consecutivo en la Argentina”.

Al hacer referencia a las chances electorales de Cambiemos, el ministro indicó que “tenemos que preocuparnos mucho más por el equipo propio, por las cosas que hacemos. En nuestro caso seguir gestionando, seguir resolviendo los problemas concretos de la ciudadanía que creemos que para eso nos votaron. Seguir luchando contra la inflación, consolidar este proceso de recuperación de la economía y tratar de poner a los mejores dirigentes en nuestras listas para transmitir mejor esta idea de cambio y transformación de la Argentina”.

Por último, Frigerio se refirió a la posible candidatura de Cristina Kirchner: ‘la ex presidenta todavía tiene un núcleo de apoyo importante de un sector de la sociedad que no está apostando al futuro y al cambio sino que se referencia en el pasado y probablemente sea la que mejor refleja ese apoyo. Pero también su presencia dificulta el esfuerzo que están haciendo algunos dirigentes de la oposición para reconstruir a la oposición en la Argentina’.

LEA MÁS:

“El gradualismo fue una imposición de la realidad”

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró ayer que el gobierno “no eligió el gradualismo” para su política económica, sino que esa decisión fue una “imposición de la realidad”.

"Nosotros no elegimos el gradualismo, sino que el gradualismo fue una imposición de la realidad", sostuvo el funcionario.

Según comentó, este es un gobierno de reformas, pero conseguir que los cambios se arraiguen para que luego sea muy difícil volver atrás”.

“A todos nos gustaría ir más rápido para solucionar los problemas, pero acá no hay atajos”, enfatizó el ministro, al disertar en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

En ese marco, sostuvo que el gobierno heredó “una situación social dramática, sumada al aislamiento que teníamos con el mundo”.

Rogelio Frigerio aseguró a los empresarios que “evitamos un gran crisis y recuperamos la confianza del mundo y eso hizo que pudiéramos conseguir financiamiento para transitar el gradualismo”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados