Oficialistas y opositores alzaron la voz este domingo a favor y en contra del convenio que el Gobierno y el Correo Argentino buscan sellar en la Justicia, por la deuda que mantiene la firma con el Estado Nacional.
"No veo cuál podría ser el inconveniente o la irregularidad. Todo el mundo tiene que estar tranquilo que el acuerdo para ser válido tiene que ser homologado por la Justicia. Si el acuerdo es razonable, lo homologarán y asunto terminado; y si no, se seguirá negociando. No es para hacer las acusaciones que se le hicieron al Gobierno”, sostuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Pablo Tonelli.
El diálogo con Radio 10, el legislador nacional del PRO consideró que la polémica generada en torno al acuerdo para cobrar una deuda millonaria de la firma que lideraba el empresario Franco Macri fue “una exageración”, ya que resaltó que “todos los acreedores están cobrando de la misma forma”.
“La situación es muy clara, la empresa Correo Argentino se presentó en concurso de acreedores y según la ley de quiebra los créditos se congelan y no corren más los intereses”, explicó.
LEA MÁS:
Y agregó: “El Correo trató de arreglar con el anterior Gobierno pero nunca pudo hacerlo por la negativa a hacerlo”.
“El ministro de Comunicaciones (Oscar Aguad) decidió que ya era hora de cobrarle la deuda al Correo que tiene con el Estado argentino. Eso fue lo que se arregló con el Correo, cobrarle los 300 millones de pesos, no se le perdonó ni un solo peso”, precisó Tonelli.
Asimismo, el diputado nacional aseguró que le “parece más irregular que el Gobierno anterior no haya buscado arreglar con el Correo Argentino” y concluyó: “La otra alternativa es no arreglar y no cobrar nunca, que es peor”.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que lo “primero” que se puede destacar de la situación generada en torno al acuerdo “es una muestra de la independencia de la Justicia. Hace dos años era impensado que una fiscal dijera eso”, en alusión al dictamen de la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín.
LEA MÁS:
“Ahora la Justicia tiene que dictaminar. Todos los pasos los tiene que homologar la Justicia, no es que el presidente (Mauricio) Macri puede hacerlo”, finalizó el dirigente al participar de un programa de Canal 13.
Mientras tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ironizó al respecto y manifestó que, en comparación, Lázaro Báez “es Ceferino Namuncurá”.
“Con lo que pasó con los Panamá Papers; con el dinero que se le encontró a la vicepresidenta (Gabriela Michetti), que al final no se supo qué pasó; con lo de (el director de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo) Arribas; más el escándalo del Correo, le vamos a tener que pedir disculpas a Báez. Al lado de esto, es Ceferino Namuncurá”, indicó Pablo Moyano en diálogo con Radio 10.
comentar