Tras conocerse el decreto que "desguace" el organismo, los trabajadores buscaron realizar un corte en la autopista General Paz pero fueron reprimidos por efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad.
La Policía Federal y de la Ciudad bloqueó este lunes por la mañana el acceso al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e impidió que los trabajadores realizaran una marcha en los alrededores del organismo.
Según testimonios y videos difundidos por los empleados, hubo episodios de represión, con al menos dos mujeres detenidas. Las autoridades policiales no emitieron un comunicado oficial al respecto.
En horas de la mañana, los trabajadores del INTI resolvieron, mediante una asamblea multisectorial, cortar un carril de la Av. General Paz, para visibilizar el rechazo al decreto que “desguaza” al organismo, sin embargo, fueron reprimidos por efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad y no pudieron llevar a cabo la medida.
En las inmediaciones del edificio, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, protagonizó un altercado con un agente de la Policía de la Ciudad, quien le exigió que circulara por la vereda junto a periodistas y camarógrafos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad mantenían un cerco en el perímetro, restringiendo el movimiento de quienes se encontraban dentro y fuera del instituto.
La medida de fuerza comenzó a las 8 de la mañana con una conferencia de prensa. Los manifestantes rechazan la medida que determinará que el organismo deje de ser un instituto nacional.
El reclamo se produce luego de que se diera a conocer el contenido del decreto que saldría publicado en el Boletín Oficial.
El proyecto de decreto afirma que hay un 30% del personal que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que representa “unos 700 puestos de trabajo en peligro”.
La semana pasada, casi 300 empresas y personalidades políticas y culturales firmaron un documento en respaldo al INTA. Entre ellas figura la Unión Industrial Argentina (UIA), que a pesar de ser una de las más afectadas, prácticamente no ha emitido críticas al Gobierno.
"De cara a los desafíos productivos y de inserción internacional que tiene la Argentina de cara a los próximos años, el INTI debe estar al mismo nivel que los organismos equivalentes de otros países. Casos como Fraunhofer en Alemania, Tecnalia en España o Embrapii en Brasil, que reflejan modelos donde la articulación público-privada, la inversión en capacidades técnicas y la orientación a resultados productivos han sido determinantes para mejorar la competitividad de las empresas y acelerar la adopción tecnológica en las PyMEs", reza el comunicado.