La gobernadora María Eugenia Vidal aseguró que “lo que más le preocupa es la inseguridad”, mientras cuestionó a los gremios docentes por no acordar las paritarias del sector, como así también justificó su ausencia durante las inundaciones que azotaron la provincia el mes pasado.
Así se manifestó al participar anoche del programa de Mirtha Legrand, donde a pesar de haber sido presentada por la diva televisiva como “la única mujer que ha llegado a liderar la provincia más grande de la Argentina”, Vidal mantuvo, de entrada, un cruce con Mirtha.
“Me enteré de su crítica por mis vacaciones”, arrancó la gobernadora bonaerense, a lo que la conductora respondió: “La critiqué porque se fue a México durante las inundaciones. Si a mí me pasa eso, me volvería”.
Si bien se mostró comprensiva con los cuestionamientos, la mandataria se defendió: “No fue fácil para mí tomar la decisión de no volver. Tengo diez años trabajando en el Estado y es la primera vez que ocurre una emergencia cuando no estoy. Tengo la tranquilidad de que se hizo todo lo que había que hacer. Fueron el vicegobernador (Daniel Salvador) y la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, se trabajó muy bien”.
Rápidamente, Mirtha retomó la ofensiva y le lanzó: “Evidentemente hubo gente que se ocupó, pero la gente quería que esté usted”.
“Entiendo que el sufrimiento de la gente cuando el agua entra es tremendo, pero a veces el cuerpo pone límites. Necesitaba estar con mis hijos, tranquila”, insistió Vidal, que compartió la mesa con el periodista Nicolás Wiñazki, el cineasta Juan José Campanella y el fiscal Pablo Lanusse, abogado de la madre del fiscal Nisman.
Al hacer un balance de su primer año de gestión, Vidal admitió que “lo que más me preocupa es la inseguridad” y resaltó: “En el sistema penitenciario nunca se hizo una reforma en 30 años de democracia, con gente que viene haciendo negocios, y estamos empezando un camino en el que podemos mostrar algunos avances”.
“Es una provincia que duele porque tiene una deuda de infraestructura de muchos años, en las escuelas, en hospitales, inundaciones, rutas. Ha tenido un sistema que se volvió corrupto a lo largo de la democracia, pero en la democracia empeoró”, agregó.
Por otra parte, la gobernadora se refirió al conflicto con los docentes, cuya negociación salarial se dilata y amenaza con comprometer el inicio de clases. “La provincia va a ir en línea con todos los gremios. Tuvimos un acuerdo del 18% que no es un techo. Si la inflación es esa o menos, pagamos el 18. Si es más, igualamos el porcentaje”, detalló.
Y advirtió: “La mayor parte de los gremios aceptaron esta propuesta. Es difícil entender por qué no nos ponemos de acuerdo con los docentes, salvo que sea por cuestiones políticas”.
En esa línea, Vidal consideró que para seguir construyendo escuelas será fundamental salir airosa en la discusión por el Fondo del Conurbano. “La provincia, junto con la ciudad, son las únicas que aportan más de lo que reciben. Estamos peleando en la corte por recuperar esa plata que les corresponde a los vecinos de la provincia. Por cada bonaerense se destina cerca de 8 mil pesos, por el resto en promedio cerca de 22 mil. Un bonaerense termina valiendo menos que un salteño, que un tucumano”, manifestó.
Por último, se refirió al accionar de la justicia y afirmó que “sería bueno empezar a decir los nombres de los jueces que hacen mal su trabajo, porque este verano tuvimos la liberación de nueve comisarios en La Plata que estaban sospechados por recibir sobres de coimas. Estaba comprobado con pericias y de repente apareció una sala de feria que los liberó, después de la muerte de uno de ellos que todavía la justicia tiene que explicar”.