Junto a su socio Fabián De Sousa y al ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, será juzgado a partir del 4 de junio; A los empresarios los acusan de retener $ 8 mil millones.Y al ex funcionario, de otorgar planes de pago irregulares

El Tribunal Oral Federal (TOF) 3 fijó el 4 de junio como fecha de inicio del juicio oral en el que serán juzgados el empresario detenido Cristóbal López, su socio Fabián De Sousa y el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, por un supuesto fraude millonario con el impuesto a la venta de Combustibles.

Los empresarios López y De Sousa serán acusados por haber retenido de forma indebida unos 8.000 millones de pesos de impuestos a los combustibles que cobraron a quienes cargaron nafta en su empresa Oil Combustible.

Echegaray, por su parte, está acusado de haber otorgado, desde la cima de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), planes de pago irregulares a la firma investigada por retención indebida de impuestos.

La causa fue elevada a juicio el año pasado por el juez federal Julián Ercolini y el tribunal que llevará adelante el debate oral está integrado por los magistrados Fernando Machado Pelloni, Javier Ríos y Andrés Basso. Durante el juicio, que tendrá como fiscal a Juan García Elorrio, está previsto que declaren más de 50 testigos.

Echegaray, López y De Sousa serán juzgados por “administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública”.

López y De Sousa están presos desde el 27 de abril pasado, luego de que la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal del país, revocase un fallo que los había favorecido con la excarcelación firmada por un tribunal intermedio, la sala I de la Cámara Federal porteña.

ADEMÁS:

Mauricio Macri, en su cumpleaños 60, visita obra de desagüe

Analizan el llamado a sesiones extraordinarias

Ercolini los procesó con prisión preventiva el 19 de diciembre pasado y estuvieron encarcelados hasta el 16 de marzo, cuando se firmó el fallo de los ahora ex camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero, que les permitió recuperar la libertad por 40 días.

Echegaray, por su parte, está procesado como autor de la maniobra sin prisión preventiva por haber beneficiado de manera irregular desde la AFIP con planes de pago a Oil Combustibles.

López y De Sousa quedaron procesados como partícipes necesarios pero fueron encarcelados porque el juez entendió que intentaron insolventarse de manera fraudulenta mediante un irregular proceso de venta de la petrolera.

Los empresarios llegarán al juicio con todos sus bienes embargados por 17.042.509.692 millones de pesos, sus cuentas bancarias congeladas e inmovilizadas y sus cajas de seguridad clausuradas por orden judicial.

A Echegaray se le atribuyó “haber otorgado de manera irregular y en forma consistente, sistemática y deliberada, mediante la inobservancia de los deberes inherentes a su cargo, planes de pago -especiales y generales- a Oil Combustibles SA -de la cual eran sus responsables López y De Sousa- por el impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural”.

Para Ercolini, la maniobra posibilitó que Oil Combustibles, que estaba inscripta en la Agencia 11 de Palermo de la AFIP, en vez de ser tratada dentro del grupo de grandes contribuyentes, “no pagara el impuesto mencionado en tiempo y forma; y utilizara indebidamente y en su propio beneficio ese dinero para capitalizar a las demás sociedades del grupo económico al que pertenecía -Indalo- a través de diversos mutuos”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados