El intendente de Hurlingham manifestó que en el peronismo "hoy no hay un eje conductor y está claro que hay que construirlo". Asimismo, afirmó que "los intendentes vamos a ser clave en la reconstrucción del partido".

El intendente de Hurlingham, Juan Horacio “Juanchi” Zabaleta, manifestó que “el peronismo está buscando su macho alfa”, al describir la actualidad del justicialismo y aseguró que los liderazgos dentro de ese espacio político “tendrán que ser definidos en elecciones primarias (PASO)”.

“Cuando hablan los votos se apagan los micrófonos”, explicó el referente del Grupo Esmeralda, que agregó que descree de los “conductores de set televisivo”.

Zabaleta recurrió a una metáfora intensa, que además de graficar el estado de perplejidad que vive el peronismo bonaerense tras la derrota de 2015 deja afuera de la disputa por el liderazgo a Cristina Fernández de Kirchner, a quien colocó en la vitrina de las glorias pasadas.

En diálogo con DIARIO POPULAR, el jefe comunal del pequeño distrito del oeste bonaerense se mostró más inclinado a reconocer en el rol de conductor a otras figuras como Florencio Randazzo o Julián Domínguez.

- ¿Cómo ve la situación del peronismo provincial en este año de elecciones?

- La veo, si se quiere normal, después de una derrota. El peronismo nace a la vida política para gobernar e indudablemente nos cuesta ser oposición. Hay que dejar de mirarse el ombligo y empezar a construir una agenda vinculada con las necesidades de la gente. La gente no pregunta por los candidatos ni por las elecciones ni por los grupos internos.

- Pero ustedes formaron su propio nucleamiento, me refiero al Grupo Esmeralda que Ud. integra junto a Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Eduardo Bucca (Bolívar), entre otros.

- Uno no hace un grupo para disputar una cuestión interna. Me parece que el peronismo no le habla al común de la gente, habla mucho para adentro. Y cuando uno habla para adentro no encuentra cuál es el problema de los argentinos. Los que gobernamos todos los días sí lo sabemos.

- Como quiera que sea, los nucleamientos también tienen un peso a la hora de discutir las listas y cada uno se ubica en el lugar donde pueda hacer valer más ese peso.

- Nosotros lo que vamos a hacer valer es la representación genuina: ganamos, somos intendentes. Yo lo soy, a pesar de que hemos perdido la provincia y la Nación y eso tiene que tener un valor, lo digo con mucho respeto y con mucha humildad. Creemos que los intendentes vamos a ser claves en la reconstrucción del peronismo.

- ¿Será posible la unidad del peronismo provincial?

- Primero, no creo que la discusión sea la unidad de los dirigentes. El peronismo tiene la obligación de ser claro en sus conceptos y fundamentalmente en cómo explicarle a los bonaerenses adónde los vamos a llevar. No está mal que después de perder la provincia, demos un debate público. No hay que tenerle miedo a las elecciones internas. Hay que tener límites en el sentido de qué hay que discutir y cómo, y no caer en el error de 2015 que discutimos cosas que no le interesaban a los bonaerenses. La discusión de la unidad se tiene que dar en el marco de una primaria.

- Es decir que privilegia las PASO como única instancia para dirimir liderazgos.

- Sí, cada vez creo menos en aquellos que dan los debates de seudorepresentación en los set de televisión. Se tiene que terminar el representante a través de los sets de televisión y de los micrófonos, representando no sé a quién y que atrás no hay nadie. En esto notamos alguna diferencias con los que venimos de ganar una elección y tenemos alguna responsabilidad.

- Y en la dinámica de las primarias aparecen los liderazgos. Por ejemplo, le pregunto por Florencio Randazzo.

- Randazzo ha sido además de dirigente un gestionador, que desde el gobierno ha logrado resolver el problema de los vecinos que es tener un DNI y un pasaporte rápido. Que pueda viajar en un tren como corresponde...

- ¿Qué decisiones cree que va a tomar de cara a las PASO?

- Me parece que hay decisiones que son personales. Sería más que importante que Randazzo pudiera aportar en función del peronismo que viene.

- ¿Daniel Scioli?

- Me parece que a veces hay que saber esperar los tiempos, saber esperar cuándo vuelve a ser el momento de uno. Daniel, que es una buena persona, tiene que esperar el momento de poder volver a ser.

- Ultimamente expresó que no quiere ser candidato...

- Bueno...vieron como son los dirigentes, dicen una cosa y hacen otra. También eso está mal. Cuando uno dice una cosa, hay que cumplirla.

- ¿Julián Domínguez?

- Mucho para aportar. Un gran ministro de Seguridad. Destaco su rol de gestión porque me parece que es lo que la gente mira. Fue ministro de Agricultura en su momento. Un hombre que logró hablar con todas las entidades rurales para que el campo pudiese crecer. Buscó una Argentina no sólo agrícola ganadera, sino además industrialista como plantea el peronismo.

- ¿Cristina Fernández de Kirchner?

- Ha sido junto a Néstor Kirchner una parte importantísima del peronismo. Hay que poner en valor innumerables políticas que durante estos doce años han beneficiado a millones de argentinos y que en estos últimos meses han comenzado a estar ausentes. Sobre su futuro es ella la que decidirá.

- ¿Le gustaría que ella jugara más decididamente en la Provincia?

- No se trata de lo que a mí me guste.

- ¿Cree que favorecería al peronismo una candidatura de ella en Provincia?

- Me parece que el peronismo tiene el desafío y el deber de que los que tienen ambiciones y ganas puedan participar. Hoy no hay un eje conductor y está claro que hay que construirlo. Como me gusta decir a mí, el macho alfa del peronismo. Está mal dicho, es un término malo, pero la conducción o la referencia del peronismo se construye cuando se gana una elección y eso es el peronismo. Es (el macho alfa) el que termina conduciendo.

- ¿Sergio Massa?

- Es de otro partido. Y no es que me guste o no. Es lo que uno ve: él construye su camino en otro lugar.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados