La ONG Defendamos Buenos Aires indicó que desde que comenzó el año se produjeron 520 robos de vehículos de todo tipo con un trágico saldo.

Una ONG alertó que, en lo que va del año, se registraron 520 robos de autos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que dio lugar a 60 homicidios.

En un nuevo informe sobre "Delitos e Inseguridad", desarrollado por la ONG "Defendamos Buenos Aires" -con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados-, se indicó que "en el último año hubo al menos 60 homicidios cometidos en ocasión de robo de autos y vehículos de todo tipo como camionetas, camiones y motos".

"Hace unas horas, un hombre fue asesinado cuando intentó resistirse al robo de su camioneta Citroen C3, en la localidad bonaerense de Aldo Bonzi, partido de La Matanza. La esposa de la víctima vio como los cuatro delincuentes le dispararon y escaparon en el mismo vehículo. El grave hecho ocurrió en la calle Humahuaca al 600, cuando la víctima, Emilio Ghezzi, estaba sacando la camioneta para irse a trabajar. Allí fue interceptado por cuatro delincuentes que intentaron robarle el vehículo y todo desembocó en el trágico crimen. El fiscal Claudio Fornaro, se encuentra al frente de la investigación. Sin embargo, en lo que va de 2023, ya hubo 520 robos de autos y vehículos de todo tipo con un grave saldo de 60 homicidios", rememoró Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.

Asimismo, explicó que, en general, los vehículos "seminuevos, robados a punta de pistola, ya no van a desarmaderos ni terminan en la calle Warnes, sino que se convierten, con una patente de otro auto, igual en marca, color y modelo pero sin pedido de secuestro; en lo que se denomina como ‘coche mellizo’".

"Obviamente, hacen falta todo tipo de papeles y documentación apócrifa. Pero esos vehículos ‘mellizos’ se venden en el mercado legal y aquel que los compra no solo se compra un grave problema sino que las bandas utilizan ese dinero para financiarse y seguir robando y creando ‘mellizos’", agregó Miglino.

Volviendo al caso de Ghezzi, el especialista en seguridad indicó que él "no tuvo oportunidad alguna y los cuatro criminales lo fusilaron frente a su casa, pero muchos se preguntan ‘¿qué habría ocurrido si el hombre hubiera tenido un arma legal, pudiendo utilizarla en su defensa y así salvar su vida?’".

"La legítima defensa, siempre vuelve a llamar la atención social, a partir de casos emblemáticos como el del policía, un sargento de la Policía Bonaerense, que abatió a un criminal en Moreno que le había robado, a punta de pistola, su moto y el efectivo policial le disparó, temiendo por su propia vida y la de su novia. Es destacable que la doctrina moderna fundamenta la legítima defensa en dos pilares: la protección de la persona y la necesidad de que prevalezca el orden jurídico. El instituto otorga un derecho limitado a la defensa necesaria en el caso que se trate de agresiones con armas, a la vida o integridad corporal, más tarde este derecho se va extendiendo a la defensa de otros bienes jurídicos, como una moto o un auto, siempre dentro de los limites de la proporcionalidad", explayó el director de la citada ONG.

Y continuó: "La legítima defensa para ser indiscutible en el plano judicial debe surgir como respuesta de una agresión ilegítima, actual o inminente, por parte de la víctima o de un tercero, contra el agresor, guardando proporcionalidad entre el elemento utilizado para defenderse y el elemento usado por el agresor. Es decir si se mata con un arma de fuego a quien intenta agredir con un arma de fuego o incluso un arma blanca, todo terminará en un sobreseimiento. En cambio si se dispara con un arma de fuego a quien amenaza con dar un golpe de puño, las cosas se complican".

Finalmente, Miglino afirmó que "también se da el caso de la legítima defensa cuando el ladrón simplemente quiere apoderarse de bienes de la víctima (moto, auto, entre otros), o bien intenta dañarlos impúnemente".

"La víctima debe intentar el menor daño posible al agresor para repeler la agresión pero no por ello tiene que aceptar la posibilidad de daños a su propiedad o lesiones en su propio cuerpo, sino que está legitimado para emplear como medios defensivos aquellos que tenga a la mano para eliminar el peligro", cerró.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados