Un estudio sobre casos delictivos padecidos en los alrededores de las escuelas del AMBA sostiene que las bandas buscan zapatillas, celulares, mochilas y billeteras. Casos con extrema violencia.

Los episodios con estudiantes y docentes que resultan asaltados en los alrededores de las escuelas parecen no tener freno. Zapatillas, teléfonos celulares, mochilas y billeteras, son los bienes más buscados por los malvivientes en estos hechos. Así, un estudio sostiene que por día se registran unos 3.000 robos padecidos por alumnos de todas las edades y también docentes que ingresan o salen de las instituciones educativas, primarias o secundarias, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

El dato surge de una nueva Encuesta Mensual de Inseguridad, desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, precisando que "es muy importante que se desarrollen tareas preventivas urgentes, ya que tenemos de forma cotidiana casos con heridos, por golpes o uso de armas, pero también con hecho de lamentables homicidios".

"Sabemos que más de 10.000 chicos ya no quieren ir a la escuela por el miedo a ser robados, a partir de los correos electrónicos de padres y los propios estudiantes que llegaron a Defendamos Buenos Aires", señaló el abogado Javier Miglino.

Este año se sucedieron casos emblemáticos de ataques, no sólo a estudiantes, sino también a docentes. "Se recuerda cuando un grupo de siete delincuentes asaltó a dos maestras que salían de dar clases en un barrio de Isidro Casanova. El robo piraña ocurrió en esa localidad. Los ladrones siguieron a las mujeres una cuadra, hasta que llegaron a un rodado Volkswagen Gol Country rojo propiedad de una de las maestras. En ese momento comenzó el ataque, donde les arrebataron desde las billeteras y los teléfonos celulares a una notebook. Obtenido el botín, los siete criminales salieron disparados en distintas direcciones", dijo Miglino, sobre aquel suceso, que fue filmado por cámaras de seguridad.

¿Cuáles son las “zonas rojas” del robo a docentes y estudiantes? El estudio indica que son tres las “zonas rojas” para el robo a docentes, estudiantes, primarios y secundarios e incluso a los padres que van a buscar a sus hijos a la escuela. En la Ciudad de Buenos Aires son: zona 1: Belgrano y Núñez, zona 2: Palermo. Zona 3: Recoleta y Barrio Norte. En la zona 1 hay más de 30 colegios, públicos y privados. Desde el Oxford High School a la escuela ORT de la colectividad judía. Esa situación la conocen los delincuentes que evitan robar a los chicos en la puerta del colegio porque padres, docentes y personal de seguridad pueden detenerlos, pero sí lo hacen y en bandas mixtas; en general conformadas por dos hombres y una mujer, a pocas cuadras de los establecimientos, cuando los chicos están llegando temprano por la mañana o cuando se retiran al mediodía o por la tarde. Mochilas, teléfonos celulares y el poco dinero que llevan los estudiantes son el magro botín", dijo Miglino.

"Lo más peligroso para los estudiantes en Provincia de Buenos Aires es el viaje de ida y de vuelta. Tanto caminando, en bicicleta como en colectivo. Les roban cuando van a la escuela y cuando regresan. A veces incluso, los lastiman. Los barrios de Lomas de Zamora, Quilmes, Adrogué, San Justo, Ramos Mejía y Vicente López; son los más castigados por este tipo de robo calamitoso; que produce un daño desproporcionado en la víctima", dijo Miglino.

"Los chicos de entre 6 y 18 años están muy desprotegidos a la hora de ir la escuela y eso se está convirtiendo en tendencia, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano bonaerense y la primer consecuencia es la deserción escolar, porque muchas chicas y chicos ya no quieren ir a la escuela porque se sienten inseguros. Si querés denunciar una zona peligrosa para estudiantes, docentes y padres, podés enviarnos un correo con la dirección al correo: [email protected] Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad", concluyó Miglino.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados