“Hoy estamos nuevamente celebrando que la temporada sigue batiendo récords: ya hubo más de 13 millones de personas que visitaron nuestra provincia”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de verano en el municipio de San Pedro. Fue junto al intendente local, Ramón Salazar; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
En ese marco, Kicillof señaló que “para las y los bonaerenses esta temporada no implica únicamente el disfrute y las vacaciones, sino que representan el ingreso y el crecimiento del empleo en sectores muy dinámicos vinculados al turismo”.
“Logramos superar las cifras del año pasado en base a una batería de políticas que incluyen el Operativo de Sol a Sol, la inversión en propuestas culturales y los descuentos a través de la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI”, agregó.
En la primera quincena de febrero la provincia recibió a 2,3 millones de visitantes, de esta forma, el acumulado desde diciembre alcanza a 13,1 millones de personas. En el caso de San Pedro, ya contó con más de 73 mil visitas y para los feriados de carnaval proyecta un nivel de ocupación de reservas del 95%.
Además, se presentó el Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, una iniciativa del Instituto Cultural que invertirá $210 millones e impactará directamente en el sector editorial. Contará con diferentes líneas de acción, incluyendo apoyo a ferias y festivales; compra de libros para bibliotecas populares e instituciones de la comunidad; promoción del sector en ámbitos internacionales; y capacitaciones de apoyo a librerías, entre otras.
“El libro es sinónimo de patrimonio histórico, del patrimonio socialmente construido y compartido. Cuando hablamos de libro también hablamos de trabajo, industria, empleo, de una manera de dinamizar la economía”, expresó Saintout.
Por último, Kicillof subrayó que “estas políticas son el resultado de una planificación del Estado que incluye programas de infraestructura, producción, cultura y educación, y que necesitan de los recursos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires para llevarse adelante”.
“No podemos permitir que con decisiones arbitrarias e ilegales se avasalle el federalismo argentino: sin federalismo no hay futuro”, concluyó.