El gobernador Axel Kicillof y Florencia Saintout participaron de la gala de reapertura del emblemático espacio tras su cierre en 2017.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves, junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, el acto de reinauguración de la emblemática sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata.

Con una capacidad para 1.780 espectadores en plateas y tres niveles de palcos y galerías, permitirá el regreso de la temporada artística con un ciclo de conciertos, óperas, ballets y una amplia programación. La reapertura fue posible en el marco de un plan de recuperación integral del edificio que alcanza una inversión de más de $350 millones.

Además: Fernández y Kicillof lanzaron la licitación para el Canal Magdalena

La gala de reapertura se llevó a cabo con un concierto sinfónico coral de la Orquesta que dirige Carlos Vieu, el Coro estable que preparó Eduviges Picone y cuatro cantantes solistas –la soprano Paula Almerares, la mezzosoprano Cecilia Díaz, el tenor Juan Carlos Vassallo y el barítono Walter Schwarz- que entonaron la Novena Sinfonía de Beethoven en re menor. Mañana viernes se repetirá la función con entrada libre y gratuita.

SGE_4925-01.jpeg

Kicillof destacó que “estamos poniendo en valor un espacio fundamental de la cultura y la identidad bonaerense que recibimos en un estado crítico, de abandono, producto del desinterés y la desidia”. “Más allá de la inversión que estamos llevando adelante, esta reapertura es posible por el compromiso de las y los trabajadores del teatro que resistieron durante cuatro años las políticas de ajuste”, agregó.

Embed

La sala "Alberto Ginastera"

La sala fue inaugurada en 1999 y un año después pasó a denominarse “Alberto Ginastera”. Es una de las más importantes de América Latina: posee la forma tradicional en herradura, con una geometría y proporción armónica que aseguran su buen funcionamiento y un excelente nivel acústico. Fue cerrada en noviembre de 2017 bajo el pretexto de un reacondicionamiento pautado en cuatro etapas que quedaron inconclusas y significaron la parálisis casi total de la actividad del teatro, así como su deterioro producto de filtraciones, inundaciones y falta de mantenimiento.

“No se trata solamente de recuperar una sala de un teatro: estamos dando impulso a nuestro Centro Provincial de las Artes, que ofrecerá espectáculos culturales y populares para todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador y añadió: “Con una programación de primer nivel, este será un espacio abierto que llenará de orgullo a todas y todos los bonaerenses”.

_DAE5949.jpg

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el director del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, Ernesto Bauer; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez de Viamonte; el arzobispo de la Arquidiócesis de La Plata, Víctor Fernández; integrantes del Gabinete provincial; intendentes bonaerenses, legisladores y representantes de la cultura.

SGE_4862.jpg

Programación 2023

La reutilización de la sala Ginastera permite el regreso de la temporada lírica, en la que se conmemoran los aniversarios de los nacimientos de Giuseppe Verdi y Serguéi Rachmaninoff.

Tres óperas programadas:

“Aída” de G. Verdi (mayo)

En versión de concierto se ofrecerá “I Pagliacci” de R. Leoncavallo (julio y agosto)

“Falstaff” de G. Verdi (septiembre y octubre)

Ballets previstos:

“Romeo y Julieta” de S. Prokófiev (junio)

“Giselle” de A. Adam (agosto)

“Cascanueces” de P. I. Tchaikovsky (diciembre)

Ciclo de Conciertos

Se desarrollará entre marzo y noviembre y estará integrado por diez programas que incluirán, entre otras obras, a las siguientes:

La Novena Sinfonía de Beethoven

Cuarta Sinfonía de G. Mahler, “Requiem” de W. A. Mozart

Sexta Sinfonía de A. Dvoák

“Misa de Gloria” de G. Puccini

Concierto para piano de A. Scriabin

Segunda Sinfonía de J. Sibelius

Concierto para violín de P. I. Tchaikovsky

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados