Ante notificaciones de cortes y el incumplimiento de las distribuidoras, la Asociación Argentina de Electrodependientes coloca stickers en los frentes de los medidores, mientras aguardan la reglamentación de la Ley 27.351

Ante las amenazas de corte del servicio eléctrico recibido por varias familias con pacientes electrodependientes y el incumplimiento de las distribuidoras Edesur y Edenor de distinguir los medidores de dichos hogares, la Asociación Argentina de Electrodependientes (AADE) comenzó a pegarles unas calcomanías, que elaboraron ellos mismos, para evitar quedarse sin energía.

A pocas horas de anunciar esta nueva iniciativa en defensa de sus derechos, la entidad ya recibía gran cantidad de pedidos de calcos desde todo el país.

En diálogo con este medio, Mauro Stefanizzi, papá de Joaco y vecino de Lomas de Zamora, explicó que "estos casos nos alentaron a llevar adelante esta acción para que en cadca haya una señal de alerta".

En ese marco, la asociación volvió a exigir la reglamentación de todos los artículos de la Ley 27.351, denominada “Luz para ellos”, que garantiza la presentación gratuita del servicio de energía a estos pacientes.

Stefanizzi aclaró que lo que fue reglamentado por el Podre Ejecutivo fue la gratuidad del servicio, pero aún restan muchos otros aspectos como la creacion de un registro nacional, qué organismo estará cargo, como se instrumentará la entrega de generadores y del combustible, diagramar camañas de difusión y definir un presupuesto para todo ello.

Cabe señalar, que la semana pasada tras un enérgico reclamo de la AADE, el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Energía) emitió la Resolución 292/17, a través de la cual se notificaba a ambas distribuidoras que deben cobrar cero pesos a quienes estén registrados, aplicables a los consumos realizados a partir del día 26 de mayo pasado, fecha de entrada en vigencia de la Ley 27.351.

Sin embargo, la entidad advirtió que “hasta que no se cree un registro real, el beneficio no va llegar a todos”.

“Por ello, seguimos a la espera de la reglamentación de la ley para la creación de un registro nacional a cargo del Ministerio de Salud que incluya a todos y logre que el beneficio llegue a todas las familias, con las correctas campañas de difusión establecidas, la entrega de grupos electrógenos con el combustible para hacer frente a eventuales cortes”, explicó Stefanizzi.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados