Son proyectiles de punta azul y atraviesan los chalecos antibalas. En nuestro país sólo las usan los grupos criminales más peligrosos.
En un hecho que genera altísima preocupación en el distrito, en medio de un control de rutina en Florencio Varela detuvieron a una pareja que portaba un arma con numeración suprimida y cargada con balas de punta azul, denominadas las “mata policías” por su poder para atravesar los chalecos antibalas, las cuales están prohibidas en muchos países y que son utilizadas en las guerras por su nivel de expansión e impacto, en tanto que según confirmaron los agentes, en Argentina sólo las usan los grupos criminales más peligrosos.
Se trata de un episodio alarmante y que se dio sin que lo buscaran. Todo comenzó durante el fin de semana y los investigadores trabajan para dar con el origen de la trama y así saber de dónde provienen las municiones. Especialistas explicaron la peligrosidad que supone esta secuencia y entienden que podrían estar ligadas a la presencia fuerte del narcotráfico tanto en el territorio varelense como en sus alrededores. Esperan más avances al respecto y no descartan que caigan más implicados en las próximas semanas, aunque no será una tarea fácil.
Ocurrió en la intersección de las calles 1560 y 1529, cuando uniformados policiales estaban haciendo un control de rutina en prevención de la inseguridad. Así fue que identificaron a una pareja que circulaba por el barrio y que tenía en su poder una pistola Bersa Thunder con la numeración suprimida. No pudieron explicar por qué la llevaban encima, como así tampoco por qué le borraron la identificación. En sintonía, O.C., de 51 años, y M.O., de 41 fueron llevados a la Comisaría.
Pero lo que más resonó y preocupó a los agentes no fue ello. Cuando procedieron a desarmarla, vieron que estaba cargada con balas “mata policías”. Estas tienen una cobertura de plástico azul en su punta, lo cual permite que, al impactar, la munición se expanda y provoque daños mayores. Por ejemplo, atraviesan los chalecos antibalas y por lo general solo las tienen bandas criminales poderosas. Justamente las usan en tiroteos contra las fuerzas.
En consecuencia, entienden que los detenidos pertenecen a un grupo peligroso que podría estar ligado a las actividades del narcotráfico. Hay que tener en cuenta que en el último tiempo, Varela fue centro de balaceras, muertes y detenciones a raíz de las disputas por la comercialización de estupefacientes. La última batalla ocurrió la semana pasada y culminó con un fallecido de tan solo 29 años.
Esto pone en alerta a las autoridades y trabajan para dar con más implicados y poder sacar de circulación las balas que matan a los propios agentes policiales.
comentar