Reunió a representantes de todo el país, con el objetivo de reposicionar al transporte por agua como una alternativa competitiva en el sistema logístico nacional.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud (CGPDS) fue sede del Encuentro Federal de Puertos, una actividad que reunió a funcionarios de 11 provincias con salida fluvial o marítima y representantes de los 35 puertos públicos provinciales, que tuvo como objetivo de reposicionar al transporte por agua como una alternativa competitiva dentro del sistema logístico nacional.

La jornada fue organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en el marco de la Estrategia Federal Logística. La apertura del encuentro estuvo a cargo de la presidenta del CGPDS, Carla Monrabal, quien, junto a su equipo, recibió a los participantes y encabezó una presentación institucional en el SUM del Consorcio.

Luego, se realizó una recorrida técnica por la terminal Exolgan y el tejido portuario de Dock Sud, donde se destacó el potencial estratégico del puerto en la red logística del país.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó la importancia de construir un sistema portuario federal capaz de conectar a las economías regionales con los mercados globales. “Argentina tiene una oportunidad estratégica para consolidar un sistema portuario federal que conecte las economías regionales con los mercados globales”, señaló.

El Encuentro Federal de Puertos se inscribió en el Plan de Competitividad Portuaria, una iniciativa que busca fortalecer el rol de los puertos como nodos logísticos clave, no sólo para la exportación de productos, sino también como plataformas que integren las cadenas productivas locales.

Guillermo Bormioli, jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión del CFI y responsable de la Estrategia Federal Logística, destacó la participación de más de 50 cadenas productivas regionales en el diagnóstico de obstáculos y necesidades logísticas. Según explicó, actualmente hay más de 1.100 proyectos identificados que apuntan a mejorar la infraestructura, los servicios y los sistemas de información portuaria.

Uno de los tópicos más importantes de la jornada fue la presentación del programa de capacitación internacional en Desarrollo y Comercialización de Negocios Portuarios, diseñado en colaboración con el Puerto de Amberes-Brujas, el segundo más importante de Europa. Según se indicó, el proyecto combinará instancias virtuales con talleres presenciales en Argentina, y permitirá a los puertos provinciales elaborar planes de negocio estratégicos.

Asimismo, se presentaron los resultados del relevamiento federal de gestión comercial portuaria, un insumo esencial para el diseño de políticas públicas eficaces. Dicho estudio permitió identificar las fortalezas y debilidades de los puertos provinciales, y ofrece una hoja de ruta para su modernización en línea con los estándares internacionales de sostenibilidad, eficiencia y digitalización.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados