Ariel Sujarchuk criticó la decisión del gobierno nacional de cerrar las secretarías de Industria y Comercio; y de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, puntualizó que “el gobierno nacional acaba de cerrar dos secretarías fundamentales para la actividad productiva en la Argentina. Esta decisión es otra prueba clara del industricidio que viene ejecutando y de su objetivo de destruir la industria nacional y las PyMEs, ya que profundizará la caída de los empresarios y de sus trabajadores”.
Los dichos del jefe comunal responden al anuncio del cierre de las secretarías de Industria y Comercio; y de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento. La medida se conoció esta semana, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la salida de dos funcionarios de su equipo y el cierre de esas dos áreas, que serán absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
“Esta noticia es un genocidio para nuestras PyMEs porque se va a eliminar al sector que más empleo genuino y de calidad genera en la Argentina”, afirmó Sujarchuk. Y agregó: “La apertura del mercado con asimetría fiscal en beneficio del que importa y la decisión de eliminar al pequeño y mediano productor son políticas horribles que generan más desempleo y profundizan la caída del consumo. Las consecuencias serán gravísimas”.
Estas políticas del gobierno nacional se dan en un contexto económico con datos desfavorables para la producción. Según el INDEC, la actividad industrial descendió un 1,2% respecto a mayo, mientras que un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) reveló que Argentina fue el país con mayor caída en el mundo en 2024 con un 9,4%.
“Arrancaron con los jubilados y el PAMI, siguieron con los estudiantes y las universidades. A la salud la desatendieron y salieron de la Organización Mundial de la Salud. Niegan el cambio climático y se van de la Conferencia de Cambio Climático en Brasil. Atacan a los artistas y a los periodistas. Ahora están metiéndose con la industria, las PyMEs y sus trabajadores. Antes de que sea demasiado tarde, nos debemos unir todos para frenar esta locura. En octubre hagamos fuerza, fuerza por la Patria”, concluyó Sujarchuk.