En pleno pico de pandemia por el coronavirus, con el foco puesto en los asentamientos del conurbano bonaerense y la Capital Federal, Gustavo Álvarez, presidente de la fundación Usa el Mate que lucha contra el narcotráfico, denunció la falta de higiene y precariedad con la que se vive en los barrios más marginales de la provincia. “Los mismos que ahora combaten el COVID-19 son quienes gobernaron estas últimas décadas y generaron hacinamiento”, sentenció.
“El problema lo tenemos en el Estado, no viene de afuera, tenemos un Estado fallido”, remarcó Álvarez, ex candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. La Fundación hace un fuerte trabajo en el conurbano con el objetivo de combatir las drogas en las zonas más carenciadas. “Buscamos que la gente nos cuente su historia, que se anime a denunciar a los dealers, en sitios donde el Gobierno está ausente”, explicó.
Usá el Mate trabaja hace años en conjunto con iglesias evangélicas. “La venta de droga sigue vigente aún en plena pandemia y con la protección del Estado”, denunció el dirigente político. “Yo vengo de la pobreza y recorro constantemente los diversos distritos, por eso tengo autoridad moral para involucrarme con estos temas”, agregó.
Gustavo Álvarez responsabilizó a los gobiernos peronistas por el crecimiento exponencial, en las últimas décadas, de las villas y barrios carenciados en la provincia de Buenos Aires. “De los últimos 33 años, 29 fueron ejercidos por peronistas, desde Cafiero, Duhalde, Cristina y hasta Alberto Fernández y Ginés García son responsables de cómo se vive en el conurbano”.
Por último agregó: “hace años vengo denunciando la circulación de la droga, pero siempre me trataron de exagerado. No hay dudas de que la riqueza de los políticos y la pobreza del pueblo siguen creciendo de igual modo”, sentenció Gustavo “Pata” Álvarez.