El acto se realizó a 15 años de su asesinato. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, sostuvo que "lo recordamos como el gran militante que fue, porque quienes dan la vida luchando, nunca serán olvidados".

A 15 años del asesinato del militante social Mariano Ferreyra, quedó inaugurado en Avellaneda un mural en su homenaje, en la esquina de Estrada y Debenedetti de la localidad de Sarandí, barrio donde creció el joven. El acto contó con la presencia de su familia, pobladores de la zona, organizaciones sociales y sindicales, y fue encabezado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

"Hoy lo recordamos como el gran militante que fue, porque quienes dan la vida luchando, nunca serán olvidados", expresó Ferraresi durante el acto, acompañado por el hermano de Mariano, Pablo Ferreyra, y la madre del joven, Bety Rial, quien recibió el cariño y el acompañamiento de la comunidad. También participó una delegación de la CTA-T Avellaneda, que destacó el legado de Mariano como símbolo de compromiso, solidaridad y lucha. "Los compañeros y compañeras como Mariano son ejemplo de lucha por una sociedad más justa", afirmaron desde la central sindical.

Mariano Ferreyra tenía 23 años y militaba en el Partido Obrero cuando fue asesinado el 20 de octubre de 2010 durante una protesta en Avellaneda por la regularización laboral de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca. La movilización fue atacada por una patota de la Unión Ferroviaria, en un hecho que puso al descubierto la connivencia entre sectores sindicales, empresariales y policiales.

Ferreyra recibió un disparo en el abdomen que le provocó la muerte. En el mismo ataque resultaron heridos Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre. El crimen generó una fuerte conmoción nacional y derivó en un juicio histórico. En 2013, el exsecretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y su adjunto, Juan Carlos Fernández, fueron condenados a 15 años de prisión como partícipes necesarios del homicidio.

Los autores materiales, Cristian Favale, Gabriel Sánchez y Pablo Díaz, recibieron penas de hasta 18 años. También fueron condenados comisarios y agentes policiales por "liberar la zona". El caso Ferreyra se convirtió en un precedente judicial en la Argentina por haber alcanzado la condena de los responsables intelectuales de un crimen político, y su figura permanece como emblema en la lucha contra la precarización laboral y la impunidad sindical.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados