El gobernador destacó que el emprendimiento, en el que se levanta un jardín de infantes, una escuela primaria y otra secundaria representa "un Estado presente".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, encabezó este martes la inauguración del Polo Educativo San José, en Alejandro Korn.
En el predio, ubicado en la calle Tosso, entre La Pampa y Aconcagua, funciona el Jardín de Infantes 919, la Primaria 33 y la nueva Escuela Secundaria N° 14, un Playón Deportivo para actividades físicas y recreativas. Durante el acto se remarcó que el lugar era un baldío.
El mandatario bonaerense resaltó que "esto es Estado presente, sensibilidad por el que no tiene, comprensión de que este cambio inmenso no iba a ocurrir por las fuerzas del cielo ni la mano invisible del mercado".
También recordó que "en esta manzana había un baldío y un cartel que decía ´acá va a haber una escuela´ y que "estas tres escuelas son producto de una lucha que ustedes llevaron adelante", valoró el mandatario provincial, y mencionó que San Vicente fue el distrito con mayor crecimiento de población, de acuerdo al último censo.
En su discurso, Kicilof advirtió que "se está jugando un partido importantísimo en Argentina" y convocó a todos a sumar fuerzas para que "no pare la ampliación de derechos, no se destruya la educación pública".
Por su parte, el jefe comunal sostuvo que "este es un día de profunda felicidad para San Vicente" por haber conseguido este logro luego de que, según mencionó, la obra quedara paralizada desde la asunción del presidente Javier Milei.
En ese sentido, agradeció "el compromiso del gobernador que puso a todo su equipo a trabajar con el Municipio para asegurar distintas obras en el distrito", detallando que, recientemente, también se inauguró en este barrio un centro de salud y que recibieron otros 13 patrulleros para reforzar la seguridad.
"Gracias Axel por hacer de esas políticas una realidad que le cambian la vida a la gente. Ahora las familias no deben elegir entre enviar a sus hijos a una escuela a Domselaar o rogar por una matrícula en establecimientos de San Vicente", agregó el intendente.
"Esta es la escuela que se merecen los pibes, no es un lujo", manifestó el ministro Alberto Sileoni, quien también destacó "el mundo sin escuelas es más chico, más peligroso, sin conocimiento y con más soledad".
En el encuentro estuvieron presentes la directora de la Secundaria, Alejandra Espósito; su par del Jardín 919, Marina Franchestitti; y la secretaria a cargo de la dirección de la Primaria 33, Melina Olinic, entre otras autoridades.
El gobernador Kicillof aprovechó la ocasión para recordar a Brígida Malacrida de Arcuri, fallecida el 12 de julio, quien fuera intendenta de San Vicente durante tres períodos consecutivos entre 1995 y 2007.
comentar