Según la Agencia de Acceso a la Información Pública. Además comparte la cima con la Oficina Anticorrupción entre los 207 organismos evaluados al alcanzar el puntaje perfecto: 100 de 100.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) volvió a ubicarse en el primer lugar del Indice de Transparencia Activa de las casas de altos estudios federales, elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la cual también indicó que comparte la cima con la Oficina Anticorrupción entre los 207 organismos evaluados al alcanzar el puntaje perfecto: 100 de 100.

Amparada por la Ley Nº27275, la AAIP monitorea y evalúa qué, cómo, con qué frecuencia y cuánta información pública se encuentra disponible en los sitios webs de los organismos públicos en cumplimiento con la ley. En ese marco, la institución educativa presentó su portal de Planificación, evaluación y trasparencia (pyeg.unla.edu.ar).

Para Matías Mattalini, director de Planificación y Evaluación de la Gestión de UNLa, el resultado del relevamiento "cuenta del compromiso y la responsabilidad" de la Universidad "con la generación de datos abiertos a la ciudadanía".

El 10 de octubre de 2023 el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmó un convenio de cooperación técnica con la AAIP para trabajar conjuntamente en el cumplimiento de la Ley 27275. Ese mismo día se desarrolló una jornada con los equipos técnicos de los establecimientos en donde se presentaron algunas experiencias universitarias en materia de transparencia. En ese marco, la UNLa presentó su portal de Planificación, evaluación y trasparencia.

"Fue diseñado como una herramienta que proporciona información y recursos a la comunidad educativa para conocer, analizar y reflexionar sobre la misión, los valores y los objetivos institucionales", describe Mattalini. "Asimismo, se convierte en un instrumento para revisar e implementar estrategias efectivas en la gestión de la universidad", finalizó el directivo.

Incluyendo a la UNLa, hay 6 universidades entre los 15 puntajes más altos. A la Universidad Nacional de Lanús y la Oficina Anticorrupción con puntaje de 100/100, le siguieron la Agencia de Acceso a la Información Pública (97,5/100), Superintendencia de Servicios de Salud (97,5/100), Ministerio de Salud (96,5/100), Universidad Nacional de Cuyo (95,8/100), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (95,6/100), Universidad Nacional de Mar del Plata (94,9/100), Universidad Nacional de Quilmes (94,9/100), Universidad Nacional de La Plata (94,6/100), la Universidad Nacional de San Martín (93,7/100), Ministerio de Economía (92,6/100), Ministerio de Capital Humano (92,5/100), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (90,3/100) y Administración Nacional de la Seguridad Social 90/100).

"La transparencia activa implica la obligación, por parte de las organizaciones que reciben fondos del Estado, de poner a disposición de la ciudadanía información pública de manera periódica y en formatos accesibles. De esta manera, se promueve la transparencia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas, así como la participación ciudadana y el ejercicio de derechos", explicó el sitio argentina.gob.ar con relación al ranking.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados