Se realizará al pie del puente Avellaneda, el sábado desde las 14. Es impulsado por el Museo Comunitario de la localidad, que realiza una convocatoria a participar a artistas visuales, ilustradores y diseñadores.
El próximo sábado desde las 14, la Isla Maciel será protagonista del “1er Encuentro de Paste Up & Stickers”, un evento que celebra el arte urbano en su máxima expresión, con convocatoria abierta a artistas visuales, ilustradores, diseñadores, colectivos gráficos y amantes del arte callejero de todo el país.
La jornada artística se desarrollará al pie del emblemático Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, que cruza el Riachuelo, uniendo el barrio de la Boca con la Isla Maciel del distrito de Avellaneda.
Según se informó, el encuentro invita a participar de una gran “pegatina colectiva”. En ese sentido, los asistentes podrán intervenir el espacio público con afiches, pegatinas y carteles impresos, aportando su mensaje, estilo y creatividad a las calles de la isla. Además de las intervenciones gráficas, habrá DJs en vivo, música, energía creativa y actividades colaborativas que convertirán al barrio en un lienzo vivo de expresión popular.
Para quienes deseen participar, es necesario llevar materiales propios de aplicación como adhesivos, engrudo, brochas o cintas. También se aceptan obras enviadas previamente a dos puntos de recepción en la Ciudad de Buenos Aires: Avenida La Plata 451, departamento 1; y Campos Salles 2155, Núñez (de lunes a viernes de 13 a 20).
El “1er Encuentro de Paste Up & Stickers” es impulsado por el Museo Comunitario Isla Maciel -sita en Tres de Febrero 1570 de esa localidad del distrito de Avellaneda-, una entidad cultural fundada hace más de 10 años para rescatar la identidad local y la historia del barrio, y terminar con la estigmatización que durante muchos años atravesó a la Isla. El mismo fue creado en 2014 por vecinos y docentes de la Escuela Secundaria N° 24 Argentino Valle, ubicada en el barrio.
Según se informó, el museo posee un espacio de muestras donde se cuenta la historia de la isla y su relación con el antiguo puerto del Riachuelo y los inmigrantes, a través de fotos y objetos aportados por los vecinos.
Además de charlas, talleres, exposiciones y fotográficas, desde el lugar se organizan visitas guiadas para conocer las calles y antiguos edificios del barrio, como los conventillos construidos por los trabajadores inmigrantes, similares a los del vecino barrio de La Boca.
comentar