La actividad nocturna, en el que participan más de 200 instituciones de todo el territorio bonaerense, se realizará este sábado, con propuestas para todas las edades y actividades con entrada libre y gratuita.

La edición 2024 de "La Noche de los Museos", el esperado acontecimiento cultural que conjuga actividades especiales, paseos, visita a los museos, shows artísticos y muestras de arte, se realizará este sábado 18 desde las 18 y hasta las 23. Una buena oportunidad para recorrer sitios históricos y emblemáticos de forma libre y gratuita.

En la región, habrá interesantes opciones en los partidos de San Vicente, Almirante Brown y Lomas de Zamora, aunque a nivel provincial participan más de 200 museos e instituciones.

El Municipio sanvicentino informó que dispondrá de transportes gratuitos con salida desde la puerta del palacio comunal -avenida Sarmiento 39- a las 19, a las 20 y a las 21, para recorrer el casco histórico de la y sus distintos lugares históricos.

Hay un museo que destaca por su relevancia histórica y política: el Museo Histórico Provincial 17 de Octubre, quinta que fue la morada de Eva Duarte y Juan Domingo Perón, y alberga uno de los patrimonios más importantes relacionados con el peronismo en Argentina. Su colección incluye 1250 piezas, como pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones. A las 19.30, se presentará la obra de teatro unipersonal "La Descamisada: Evita y vos frente a frente", y a continuación "Abrazados al Tango". El cierre musical estará a cargo de "Nativos".

En el Centro Cultural Ignacio Martins y en la Biblioteca Popular Mitre, ubicada en Avenida 9 de Julio 24, los visitantes podrán disfrutar de un Slam de Poesía Oral; y en la Plaza Mariano Moreno, otra de las paradas del recorrido, estará la Feria Permanente de Artesanos de la Estación Cultural, donde se presentará el Show del Payaso H.

En la parroquia San Vicente Ferrer, frente a la Plaza Mariano Moreno, en la calle Bolívar, se podrá apreciar la belleza arquitectónica de este icónico templo religioso.

En Almirante Brown, de 18 a 21, estarán abiertos al público la Parroquia Santa Ana -Raúl Soldi 276, Glew-, donde se aprecian los frescos del reconocido artista; el Museo de Cerámica Toscana Cosimo Manigrasso -Alberdi 356, Glew-; el Edificio Histórico La Cucaracha -Diagonal Brown 1386, Adrogué-, con más de 150 años de antigüedad; y el Colegio Nacional Almirante Brown -avenida Espora 1333- que acaba de cumplir 95 años de vida y es Patrimonio Histórico y Cultural del distrito.

Otras atracciones serán la Casa Borges, ubicada en Plaza Brown 301, Adrogué, donde el escritor pasó algunos veranos y fines de semana junto a su madre Leonor y su hermana Norah; el Museo de Arte Contemporáneo (MACAB) -Esteban Adrogué 1224, Adrogué-; y el Museo Malvinas Soberanía y Memoria -Obispo Colombres 1710, Adrogué- que guarda una importante colección de elementos de combate e información detallada sobre las Islas Malvinas y el conflicto bélico.

Además, se podrá visitar la Fundación Soldi, sita en Gorriti 190, Glew, donde se exhiben 60 obras de Raúl Soldi, entre óleos, dibujos y grabados que abarcan distintas etapas pictóricas desde 1927 hasta 1978. Además, también puede observarse el caballete en el que trabajaba, una serie de fotos con Antonio Berni y Quinquela Martín y también telegramas y hasta cartas de Victoria Ocampo y Borges; y el Museo Claudio León Sempere -Colón 581, Burzaco-, en cuyo interior se cobijan más de 200 obras de diferentes disciplinas.

La oferta en Lomas de Zamora incluye al Museo Americanista -Manuel Castro 264, donde además de apreciar su voluminosa colección, se podrá participar de una charla sobre "Literatura en la comunidad, Haroldo Conti (vida, literatura y política)", a cargo de Edgardo Vannuchi, a las 17: y del recital de Duelo Criollo, a las 20.30.

El Museo Pío Collivadino -Medrano 165, Banfield- tendrá sus puertas abiertas desde las 18, donde se proyectará el documental "El piano y el tango"; a las 20.30, comenzará un recorrido guiado por la vida y obra de Pío Collivadino; y a las 21, un el dúo Braconi-Peluffo ofrecerá un espectáculo musical de tango con bandoneon y contrabajo.

Otras opciones serán el Espacio de la Memoria Ex Pozo de Banfield -Siciliano 1773-, donde habrá intervenciones artísticas, muestras de arte, danza, poesía, charlas y música en vivo; y el Museo Malvinas Siempre Argentinas, sito en Garibaldi 2101.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados