Los estacioneros del partido bonaerense de General Rodríguez estudian presentar nuevamente una demanda ante la Justicia provincial con el propósito de anular la tasa a los combustibles que el intendente Darío Kubar "cobra ilegalmente" en el distrito.
Si bien las tasas sobre los combustibles ya fueron declaradas ilegales por la Justicia bonaerense en dos instancias anteriores, Kubar no se privó de vetar una ordenanza en la que el Concejo Deliberante de su municipio, por mayoría, vetó dos artículos que implementaban ese impuesto.
Tras varios reclamos y planteos infructuosos de la oposición política local para anular este tributo, los estacioneros de General Rodríguez, muy perjudicados por la medida del intendente, estudian recurrir a la vía judicial, otra vez.
De esta manera, se profundiza la polémica en la que está envuelto Kubar por su insistencia en cobrar una tasa que implica unos 35 centavos sobre cada litro de combustible expendido en su distrito.
Para el concejal del Frente para la Victoria (FpV) Mauro García, "no se trata simplemente de recaudar en forma directa mediante la tasa sino también a través del efecto multiplicador que tiene sobre los montos de las multas y otras contribuciones que se calculan a partir del litro de nafta".
"Hay, además, un impacto directo en la economía, en perjuicio de comerciantes y transportistas que trasladan a los consumidores el valor extra", señaló.
La imposición sobre los combustibles se combina con un aumento de tasas generales que, si bien la Municipalidad de General Rodríguez estimó en 40 por ciento, la oposición sitúa en torno al 70 por ciento, y con una política de transparencia que atrasa, toda vez que la gestión de Kubar dejó de publicar los estados contables en la web, una decisión que había incorporado la gestión anterior.
Según la oposición, la voracidad fiscal del intendente de Cambiemos tiene como objeto financiar la planta política municipal y el propio salario del intendente, que absorbió en su propio sueldo los gastos de representación, con lo cual pasó a cobrar cerca de 270 mil pesos.
LEA MÁS:
"Se aumentó la planta política, a la mayoría de los funcionarios les dio 40 horas, pero después se las tuvo que retirar porque no tenía cómo pagarles. Lo mismo pasó con su sueldo, que aumentó 100 por ciento y tuvo que bajarlo", aseguró García.
El edil del FpV dijo también que "el oneroso gabinete de Kubar tiene otra particularidad, ya que se nutre de ex funcionarios de otros barones del oeste del Conurbano, como Mariano West y Jesús Cariglino".
"De Malvinas trajo al secretario de Obras Públicas Pedro García y de Moreno al secretario de Acción social Ricardo Nuñez", puso como ejemplo, aunque aseguró que "todavía hay más casos".
comentar